El pasado fin de semana, la campeona del mundo y multimedallista Ollín Medina, invitada por Fundación Leones Taekwondo de El Salvador, visitó el país para impartir un seminario sobre la modalidad que practica, destacada por las formas, la ejecución y la belleza de los movimientos.
¿Cuánto tiempo lleva haciendo Poomse y qué lo diferencia del resto de modalidades?
Llevo haciendo esta modalidad por diez años. En Poomse tú no peleas contra alguien, sino que ejecutas una rutina solo, en pareja, trío o en equipo; te califican siete jueces dos áreas: técnica y presentación. Destacan la fuerza, la velocidad y las formas. Lo pueden practicar (personas) de 5 a 90 años.

Ollín Medina, atleta mexicana y campeona mundial de Taekowndo en la modalidad Poomse, visitó El Salvador para impartir un seminario. Foto/ René Estrada
¿Cuánto tiempo le demoró ser campeona mundial?
(Risas) Pues me ha tomado toda una vida. Inicié a los cinco años y tuve la oportunidad de crecer con disciplinas no solo deportivas, sino también artísticas, esa combinación me ayudó a llegar adonde estoy. Hice atletismo, gimnasia, toqué instrumentos musicales. Hice taewondo de 5 a 10 años y luego de 17 años hasta el pasado año. De momento me tomé un año sabático; soy promotora del deporte para América. C.A. debe darse prisa para estar a la altura de Colombia, Perú o México, actuales potencias.
¿Cuál es el secreto de su éxito?
Disfrutar lo que hago, siempre sonriendo; mientras disfrutes y sonrías la energía siempre fluirá, aún sufriendo, lo aprendí de mis padres. Luego plantearse objetivos muy altos, más de lo que creas que puedes llegar. “Hay que aprender a soñar, porque soñando se inician las grandes victorias”.
Y de último, trabajar en equipo, que no es clave solo en el deporte, sino también como sociedad, como país. El trabajo en equipo siempre será más importante que el individual.

Ollín Medina, atleta mexicana y campeona mundial de Taekowndo en la modalidad Poomse, visitó El Salvador para impartir un seminario. Foto/ René Estrada
¿Quién ha sido su principal fuente de inspiración para llegar tan alto?
Mi familia ha sido la base para partir e instalarme en esta aventura de las artes marciales. Soy autodidacta y les invito a todos a que también logren muchas cosas por su cuenta.
Cuando tenía que aprender de gente más capacitada que yo tenía a veces muy poco tiempo para aprender, así que lo tenía que hacer muy rápido, así tenga solo uno o cinco minutos para aprender. El conocimiento se debe compartir.
¿Cómo se lleva con las nuevas tecnologías para sumar a su vida deportiva?
Uno tiene que avanzar conforme avanza el mundo. Como lo dice mi nombre: Ollín Yoliztlin, que en Náhuatl significa “vida en movimiento”, tengo que ir en constante movimiento, las redes sociales ayudan mucho a avanzar más rápido, grabarme, corregir, tener contacto en vivo con gente de Europa y Asia para poder capacitarme a distancia.
Incluso aprendí coreano, ya que muchos movimientos de Taekwondo e instrucciones son únicamente en ese idioma.
¿Cuál fue su misión principal en la visita a nuestro país?
Mi reto al venir a El Salvador fue inspirar a los atletas y a quienes les rodean. Transmitir que el trabajo a un título mundial es paso a paso, en el minuto a minuto, en el día a día.
Si haces bien lo básico, el futuro lo plantearás como tú quieras.