Consejos para preparar a tus hijos para un posible sismo

Enseña a tus hijos cómo actuar ante un evento de tal magnitud.

descripción de la imagen

Por Arturo Leonardo / Familias.com

2017-04-23 11:19:05

En El Salvador, los temblores o sismos son una realidad cotidiana.

Un evento de tal magnitud como lo es un sismo, no puede pasar desapercibido. Sin embargo, cuando surge un temblor de más de cinco grados, entonces vienen los ataques de pánico y los simulacros realizados parecen pérdidas de tiempo, pero la verdad es que han salvado miles de vidas al concientizar a la población de la que tierra está viva y necesita acomodarse.

Podría interesarle: Se reactiva actividad sísmica en San Salvador; último percibido fue de 3.7

Ahora bien, si tenemos niños pequeños en casa, la reacción ante un sismo resulta ser más complicada, razón por la cual quiero compartirte algunas recomendaciones para que le expliques a tus hijos qué hacer en tales casos.

1. Explícale por qué suceden los terremotos

Con mucha paciencia habla con ellos y explícales que la tierra se mueve por diversas causas (puedes usar lo de que la tierra está dormida y se mueve). Una vez hecho esto, hazlo que participe en las medidas básicas de prevención: armar un botiquín con gasas, alcohol, algunas medicinas y agua.

2. Enséñale cómo puede ayudar a estar prevenidos

Si tu hijo ya es más grande, muéstrale la página web de Protección Civil y cómo usar las aplicaciones que existen para avisar sobre los temblores.

3. Planea con ellos los pasos a seguir

Hagan un dibujo que muestre las zonas de riesgo y las rutas de escape. Ubiquen los sitios seguros de su colonia o zonas cercanas y acuerden juntos los puntos de reunión si llegaran a separarse.

También: Protección Civil anuncia cierre de Los Chorros por 48 horas por actividad sísmica

4. Pídele que te ayude a evaluar los daños

Si ya pasó el temblor y están bien, realiza la revisión de rigor en la casa para buscar grietas u otros problemas. Dile que te ayude a localizar lo que está mal para que así sepa que los temblores pueden ser frecuentes y que se tiene que revisar el entorno.

Además de estas sugerencias, vale la pena destacar los detalles que no pueden faltar. Por ejemplo, pese a que es tan controversial, no está por demás encontrar el “triángulo de la vida”, que los especialistas explican te puede proteger en caso de un derrumbe al buscar objetos con los que puedas formar esa figura geométrica con tu cuerpo.

Recuerda que ante cualquier catástrofe, siempre es mejor contar con información pertinente que puede salvarte la vida.