Para tener la sonrisa perfectamente blanca puedes utilizar productos específicos, ir a tu dentista o aplicar algunos remedios caseros.
Lo ideal es utilizar buenos productos, adoptar una serie de gestos cotidianos, y poner en práctica algunas recetas de la abuela que ayudan a mantener siempre blancos los dientes.
La Clínica Mayo sostiene que hay varias alternativas disponibles, así como todos los productos autorizados son seguros, ya sea vendidos en la farmacia o aplicados en el dentista siempre y cuando se sigan las instrucciones al pie.
A continuación algunas recomendaciones para blanquear los dientes:
1. El cepillado diario
Es la primera opción. Recuerda que dbe durar al menos tres minutos. Durante ese tiempo debes estar frente al espejo limpiando minuciosamente los dientes.
Un método para calcular el tiempo, de acuerdo con efeblog.com, es poner una canción de fondo, cepillarte mientras dure y al final enjuagarte la boca. Si puedes finalizar con un colutorio, mucho mejor.
2. Usa un buen dentífrico
Hoy en día existen en el mercado algunas pastas con efecto blanqueador a base de microcristales o de agentes que pulimentan, ejerciendo un efecto exfoliante sobre la superficie de los dientes.
Meses debe durar tu cepillo dental, después de ese tiempo deshéchalo porque las cerdas se desgastan.
De acuerdo con enfemenino.com, estas suelen contener peróxido de hidrógeno en una cantidad pequeña pero suficiente para limpiar las manchas superficiales del esmalte. Sin embargo no sirve de nada contra la suciedad que se va acumulando en el interior de los dientes.
Además la Clínica Mayo argumenta que es una de las alternativas más simples, sobre todo si estas contienen una sustancia química llamada covarina azul, porque se queda en la superficie del diente y disminuye el color amarillo.
Estas pastas blanqueadoras se usan al menos dos veces al día y se aplican entre dos a seis semanas para comenzar a ver resultados, expone la clínica.
3. Usar tiras blanqueadoras
Destiñen los dientes con a base de cloro, sin embargo algunos producen sensibilidad dental, mientra que otros fabricantes procuran minimizar el problema añadiendo al productos sustancias como el nitrato de potasio y el fluoruro. Son productos seguros y sus resultados son mejores que solo usar pasta blanqueadora.

4. Un tratamiento con el dentista
Es una opción muy segura porque el especialista puede brindarle más de una opción y la más adecuada para su salud.
5. Ingiere frutas y verduras
El odontólogo Iván Malagón afirma que estas son grandes aliadas para tener una buena salud, y puntualiza que si se quiere una salud dental adecuada, las manzanas, las uvas o las fresas son alimentos clave.
“La manzana, la pera, la sandía o el kiwi ayudan a limpiar la superficie de los dientes y de las encías. Por su parte, la uva y el limón son los mejores amigos de una sonrisa resplandeciente ya que tienen un efecto blanqueador natural.
Tampoco hay que olvidar a la fresa, que contiene xilitol, una sustancia que ataca directamente a las bacterias de la placa dental y que evita la desmineralización de la dentadura, explica el médico.
En cuanto a las verduras, Malagón detalla que los vegetales crujientes ayudan a retirar de los dientes los restos de otras comidas que acaban produciendo manchas.
“No te olvides de la zanahoria y el rábano pues, igual que la manzana, limpian la placa bacteriana de los dientes y eliminan los restos de otros alimentos. El apio tampoco puede faltar pues ayuda a combatir el mal aliento”, apunta.
LO QUE DEBES EVITAR
1. Alimentos que manchan los dientes
Entre esos se encuentran el té, el café, el vino, el tabaco. Lo ideal sería consumirlos cuando tengas la seguridad de que justo después podrás lavarte los dientes o al menos enjuagarte con agua.
De acuerdo con el odontólogo Iván Malagón, hay otros alimentos que se deben tomar con más cautela, como las papas fritas de bolsa, pues pueden dañar la dentadura desgastando el esmalte.

“El almidón que contienen se transforma en ácido y ataca el esmalte. Si no se puede resistir el deseo de comerlas, es importante lavarse bien los dientes después, asegurándose de eliminar todos los restos de este alimento y, si es posible, utilizar hilo dental para evitar la formación de placa”, recomienda Malagón.
El especialista también advierte que las bebidas carbonatadas son perjudiciales para la dentadura, pues desmineralizan el esmalte.
El consejo más conocido de la abuela
El bicarbonato de soda es ciertamente la receta más conocida. Basta con añadir un poquito sobre el dentífrico a la hora del cepillado. Lo ideal es hacerlo una vez a la semana. El bicarbonato permite eliminar el sarro de los dientes, y ofrece una especial sensación de frescor al cepillarlos.