Familia madruga para vender fruta de temporada en la carretera

De dólar en dólar obtienen el dinero para su alimentación y la de sus hijos. Es toda una familia que, día a día, desde tempranas horas de la mañana, se sienta junto a los canastos y jabas para embolsar los mangos, jocotes y guayabas

descripción de la imagen

Por Nancy Hernández

2017-03-20 11:21:06

Todos los días, desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, a la altura del kilómetros 61 de la carretera Longitudinal del Norte, un grupo de 15 vendedores, entre niños, jóvenes y adultos, ofrece fruta fresca de temporada a los automovilistas que transitan por la zona.

Del grupo de vendedores, 10 pertenecen a una misma familia. Los mayores de 16 años son parte de las Personas en Edad de Trabajar (PET) que tiene El Salvador.

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2015, en el país, de cada 100 individuos de la PET solo 60 trabajan a tiempo completo y con un salario fijo, siete están desempleadas, cuatro en empleos domésticos y 29 subempleados.

Te puede interesar: Chapín prefiere venir a vender a El Salvador 

En ese último grupo están las personas dedicadas a vender en mercados y sus alrededores.

Según la investigación, las personas dedicadas a las ventas informales obtienen un ingreso mensual de 275 dólares.

Además: “Nos levantamos a las 5:00 de la mañana”

Sin embargo, esos ingresos son variables, ya que según estos vendedores informales de fruta, las ganancias que obtienen al día por su activad comercial es de ocho dólares diarios “cuando pasa bastante gente y se vende”.