Nadia Murad es una chica, de 23 años, de la minoría religiosa kurda yazidí. En 2014 vio cómo morían 18 miembros de su familia, entre ellos su propia madre y algunos de sus hermanos, a manos de tropas del Estado Islámico (EI).
Ella fue secuestrada junto a otras 6,000 personas y vendida como esclava sexual de los soldados del EI, quienes la torturaron y violaron sistemáticamente durante tres meses hasta que pudo escapar, gracias a la ayuda de una familia musulmana de Mosul que le proporcionó un velo islámico y un pasaporte falso.
Recientemente la joven, que ahora vive en Alemania como refugiada y quien lucha por la dignidad de los supervivientes del tráfico de personas, sobre todo de mujeres y niños, brindó una entrevista a CNN, en la que contó su desgarradora experiencia.
Human rights activist Nadia Murad, with her lawyer Amal Clooney, tells her story to @FareedZakaria https://t.co/qFbC6XcffM
— CNN (@CNN) 19 de marzo de 2017
“Muy temprano por la mañana del 3 de agosto de 2014, nos atacaron”, recordó.
“Casi 6,500 mujeres y niños de los yazidi fueron secuestradas y unas 5,000 personas de la comunidad fueron asesinadas ese día. Durante ocho meses, nos separaron de nuestras madres y de nuestras hermanas y hermanos, y algunos de ellos murieron y otros desaparecieron”.
Otros temas: VIDEO: ISIS destruye tumba del profeta Jonás y encuentran palacio de rey bíblico
La madre de Murad y seis de sus hermanos y medios hermanos fueron ejecutados. Murad, junto con otras mujeres no casadas, fue tomada como esclava sexual y pasó por las manos de varios de los militantes de ISIS.
En cierto momento, contó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2015, como castigo por un fallido intento de escape, fue violada en grupo hasta que se desmayó. Todo esto, dijo, era considerado como legal bajo el mandato de ISIS ???que dicta que los yazidi pueden ser tomados como esclavos por motivos religiosos, ya que no practican el Islam.
“Ellos vendían niñas, niñas menores de edad, porque ISIS lo consideraba permitido bajo la ley islámica”, dijo Murad. “Vinieron no solo a atacar a ciertas personas, sino que vinieron por los yazidi”.
La violencia contra la comunidad yazidi continúa hasta hoy, dijo Amal Clooney, quien es abogada de derechos humanos y representa a Murad. Se cree que más de 6,000 yazidi continúan en cautiverio, algunos de ellos de la familia de Murad, según la abogada.
A paint by the Yazidi painter Narin Ismail for the 19 Yazidi girls who were reportedly burned alive in Mosul last year. pic.twitter.com/zZVGcDaYXb
— Nadia Murad (@NadiaMuradBasee) 11 de marzo de 2017
Es tiempo, dijo, de traer a ISIS ante la justicia por cometer algunos de “los peores crímenes de nuestra generación”.
“Sabemos que se está realizando una campaña militar en la que se está llevando a ISIS al campo de batalla. Lo que queremos es ver a miembros de ISIS también en un juzgado”, dijo Clooney.
En enero de este año, la joven menuda, de ojos esquivos y desconfiados a la par que decididos, y con un gesto serio pero sobre todo herido, recibió a manos de la Diputación de Barcelona 5,000 euros, que se unen a otros 150,000 que la institución donó a la causa de la joven iraquí.
“Los soldados del EI cometen sus crímenes y los graban en vídeo con orgullo. Yo ya decidí mientras estaba cautiva que le diría al mundo que venden personas como animales”, dijo la joven. En un año de campaña ha visitado más de 20 países y se ha entrevistado con múltiples mandatarios.
Clooney piensa que una investigación también es crucial para asegurar que la evidencia es reunida apropiadamente. “ISIS ha impuesto una completa burocracia relacionada con el comercio sexual en la que instalan comités, instalan cortes, así que hay documentos, hay ADN, hay fosas comunes, y nadie está tratando de reunir esa evidencia. Y si se pierde, significa que nunca podremos tener juicios y que no tendremos justicia”, dijo.
WATCH: “Why? Why is it that nothing has been done?” Amal Clooney speaks out against ISIS and genocide at the UN pic.twitter.com/HyuFp4C522
— TODAY (@TODAYshow) 10 de marzo de 2017