-
La familia Flores comercializa el producto ya terminado en Cojutepeque.
-
La fabricación de puros se realiza en el centro y aledaños del municipio de candelaria en Cuscatlán.
-
El marquesote es toda una tradición el compartirlos en las entradas o rezos y se elabora en San Ramón.
-
Vista desde uno de los miradores ubicados en el cerro de las Pavas, en Cojutepeque.
-
Desde otro punto del cerro se aprecia la majestuosidad del lago de Ilopango.
-
La elaboración de canastos es parte de la actividad económica del municipio.
-
Vista desde la finca san Cayetano, en el municipio de San Cristóbal.
-
El café y el atol son hechos en vasijas de barro.
-
Juana Flores de Paulino, elabora junto a otros miembros de su familia canastos, ya sea con vara de castillo o bambú.
-
El marquesote ya listo para comercializar en San Ramón o Cojutepeque.
-
La pupuseria esta ubicada en la entrada de Cojutepeque y además de la comida tiene un mirador espectacular.
-
Un lugar acogedor, donde el turista puede degustar platillos como, conejo asado, costilla, carne asada entre otros.
-
El Cerro de las Pavas es una buena opción como destino turístico religioso, gastronómico y natural.
-
La finca es atendida por sus propietarios quienes cultivan y los frutos que son parte de la preparación de las comidas.
-
Durante la visita al cerro de las Pavas se conoce el santuario a la virgen de Fátima que fue instaurado en 1949.
-
En San Ramón, en diferentes cantones de la zona se elabora el marquesote en hornos artesanales.
-
Ángela Pérez lleva más de 40 años en la elaboración de puros en Candelaria.
-
En la pupuseria el comal ofrecen la especialidad de las pupusas de chorizo, Cojutepeque.
-
La finca es un buen destino para descansar y comer.
-
Las hojas de tabaco son tratadas por manos expertas para luego cortar y elaborar tabacos de diferentes precios y tamaños.