- Todos los atuendos y accesorios son elaborados por manos de artesanos salvadoreños.
-
Además de Santa Ana, San Salvador, Santa Tecla, Ilobasco, Moncagua, Apopa, Chalchuapa, Ataco, entre otros.
- Es una propuesta contemporánea sin olvidar las raíces de nuestra entidad.
- Una muestra impresionante de fusión de lo moderno con lo autóctono.
-
“Opulencia Pipil 2016”, organizado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
- Fusionando las tendencias actuales de la moda con las diferentes identidades de las comunidades.
- Las prendas y accesorios fueron elaborados en talleres de La Palma, Nahuizalco, Sonsonate.
-
Los creadores son artesanos de varios municipios del interior del país.
-
Todo es posible gracias al ingenio y creatividad de artesanos locales.
- Esta fue la tercera edición de Opulencia Pipil.
-
Tule, mimbre, morro, semillas, madera y tejidos teñidos con añil fueron transformados y convertidos en piezas de vestir.