PNC: aumentan los ataques armados desde motocicletas

Al menos un homicidio es cometido en moto por semana en San Salvador y sus municipios. El 70 por ciento de los motociclistas no portan licencia y casco evita identificarlos.

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por Jaime López

2017-03-19 9:37:56

Las motocicletas han proliferado en El Salvador por ser un vehículo de fácil obtención y de desplazar en las congestionadas vías, pero también esta circunstancia está siendo aprovechada por la delincuencia para matar o asaltar en un abrir y cerrar de ojos.

Al menos un caso de homicidio, en el que no sólo podría haber una víctima sino dos, tres o cinco personas, se registra por semana en cualquier punto de la zona metropolitana de San Salvador según un inspector de la PNC quien pidió no ser identificado.

Uno de los casos más recientes se registró la noche del 22 de enero en Mejicanos, donde cinco taxistas fueron asesinados por dos sujetos abordo de una motocicleta.
Uno de los cinco taxistas salía de una iglesia evangélica cuando fue acribillado. Las demás víctimas estaban afuera de sus oficinas en la calle al Volcán cuando fueron atacadas, según el informe policial.

Testigos informaron que dos sujetos en moto empezaron a disparar de forma indiscriminada y luego huyeron.
En otro caso, en el bulevar Constitución y calle Algodón al norponiente de San Salvador, un joven se dirigía a su trabajo cerca de las 6:30 de la mañana cuando sujetos en moto abrieron fuego contra él y escaparon sin dejar mayor rastro.

En San Miguel, el sargento de la PNC, Jesús Guardado Serrano, fue atacado a tiros en pleno centro de San Miguel en noviembre de 2016, en momentos que cumplía su deber.
También una pareja de novios, universitarios fueron asesinados la mañana del 7 de diciembre por sujetos abordo de motocicletas cuando transitaban por calle Los Llanitos, en Ayutuxtepeque.
Como estos hechos hay varios y siguen aumentando los ataques desde motocicletas.

Desde las motocicletas los homicidas y sus acompañantes no solo se dan a la fuga en segundos entre fila y fila de carros en las saturadas calles capitalinas, sino que difícilmente pueden ser detectados o perseguidos por las autoridades.


LEA ADEMÁS: Jóvenes se unen a las maras en busca de amigos, dinero, mujeres y poder, según estudio


Contribuye en estos casos el hecho de que solo tres de cada diez motociclistas tiene licencia de conducir, no portan placas sino pólizas o provisionales, lo que favorece en aumentar la impunidad de los asesinatos y otros hechos violentos.

El subcomisionado, Otto Urrutia, jefe de la División de Investigación de Accidentes de Tránsito, manifestó que de un total de 222 mil motos inscritas legalmente en Servicios de Tránsito Centroamericanos S. A. (Sertracén), solo 75 mil motociclistas portan su licencia de conducir.

Aunado a la falta de autorización para conducir moto, el casco protector ayuda a los delincuentes a cometer homicidios o robos y no ser identificado, al cubrir su rostro.
“Es difícil identificar o individualizar a una persona que ha cometido un delito”, reiteró un inspector de la Policía.

Un oficial del 911 de la zona metropolitana de San Salvador aclaró que el modos de operar en estos casos es, dos sujetos en moto llegan a un lugar, sobre todo en los centros de las ciudades en busca de una víctima, el acompañante se baja y se dirige a su víctima para dispararle tres a cinco ocasiones.

Mientras, el conductor con la moto encendida lo espera para luego escapar entre los transeúntes y las grandes filas de automotores. “Diez segundo o minuto y medio fueron suficientes para cometer el ilícito”, indicó el inspector.


LEA ADEMÁS: PNC: Universitario asesinado tenía vínculo con mara


Estos hechos han ocurrido no en horas silenciosas sino entre las 11:00 a.m. y 1:00 p.m. y entre 4:00 y 7:00 p.m. cuando el tráfico está pesado. El oficial manifestó que estos delincuentes conocen la zona y tienen una ruta de escape.

El inspector afirmó que las investigaciones de estos casos son difíciles porque estos hechos los cometieron con los rostros encubiertos y luego se confundieron entre otros motociclistas con sus documentos en regla.

“Los testigos solo nos describen que los imputados eran de complexión delgada o gruesa, lo que no nos ayuda mucho a dar con los imputados”, destacó. El oficial responsabilizó de la mayoría de los homicidios y robos a los integrantes de las bandas criminales, entre ellas, las de pandillas y sicarios.