La demanda de perfiles digitales no para de crecer. El sector del marketing acumula la mayoría de las ofertas de empleo, pero también destacan otros como ???big data’, ventas y ciberseguridad, según publica el sitio web Expansión.
Dominar la tecnología es un requisito imprescindible en cualquier puesto de trabajo y conocer el lenguaje digital es ya tan importante como hablar varios idiomas.
De la misma forma que hoy no se entiende que alguien no sepa inglés, tampoco se concibe que un profesional no conozca cómo aplicar las nuevas tecnologías en su día a día en la oficina. De hecho, el mercado laboral cada vez demanda más perfiles digitales, sobre todo, en el sector del marketing, que acumula el 41 % de las ofertas.
La mayoría de ellas son para cubrir posiciones de digital marketing manager, una ocupación que ha aglutinado el 31 % de las ofertas y que además puede presumir de haber sido la más demandada durante cuatro años consecutivos.
Así se concluye en el estudio anual Top 25 profesiones digitales 2017, elaborado por Inesdi Digital Business School con la colaboración de Íncipy Digital Strategic Partner e Indigital Advantage. Se han analizado ofertas de nueve ámbitos diferentes. En total, se han tenido en cuenta 283 vacantes de 180 empresas diferentes.
¿Cambio de era?
La transformación digital ha revolucionado el mercado laboral. Las empresas han tenido que hacer frente a nuevas necesidades para las que han buscado perfiles novedosos que muchas veces no sabían definir bien. En el último año se ha observado una creciente especialización de los puestos digitales.
Por esa razón, “las ofertas se encuentran más distribuidas entre el total de los ámbitos que en años anteriores, cuando un gran número de posiciones se aglutinaban bajo el paraguas del márketing digital y social media”, se explica en el informe. Así, al digital marketing manager le sigue el community manager con un 12 % de las ofertas.
Podría interesarle: ¿Eres profesional de tecnología? Esta ciudad te ofrece empleo y hasta ciudadanía
Este se ha mantenido en segunda posición a pesar de haber perdido tres puntos respecto a 2016. En tercer lugar, se encuentra el social media manager (7 %).
En este escenario, una de las áreas que ha cobrado más fuerza ha sido la del big data & business analytics, que además incluye uno de los perfiles más novedosos. El customer intelligence analyst y se encarga de utilizar métodos analíticos para conocer al cliente y el impacto del negocio. Así, el mundo de los datos copa ya un 7 % de las ofertas y destacan las dirigidas a los digital analyst. Esta cifra se eleva al 9 % si se suman otras posiciones relacionadas con la analítica, como las de e-commerce analyst specialist, traffic manager y human resources analyst.
Otros ámbitos que siguen los mismos pasos del sector del big data son los de digital sales, con la posición de digital account manager, y ciberseguridad, con el perfil de chief information security officer (CISO). Estas ocupaciones han entrado por primera vez en el ránking de las más demandadas.
Poco a poco se comprueba cómo la digitalización está llegando a todas las empresas. Según Sánchez, los sectores de consumo, telecomunicaciones, de contenidos digitales, servicios, banca y seguros son los que más demandan este tipo de perfiles. Otros como industria y farmacia van bastante por detrás.
Al mismo tiempo, se buscan expertos en el lenguaje digital para posiciones de distintos rangos.