El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) concluyó con un recuerdo a la activista ambiental hondureña Berta Cáceres y con la bienvenida a Cataluña como invitada de honor para la próxima edición.
Katia Lara, directora del cortometraje “Berta vive”, que cuenta la historia de la activista asesinada en 2016 por defender las tierras de Honduras de los megaproyectos hidroeléctricos, llamó a que se haga justicia en el caso.
10 documentales para amar al planeta
Exigimos el cierre del proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’ en territorio hondureño y de todos los proyectos extractivos trasnacionales implantados en América Latina y en el mundo en contra de las decisiones de los pueblos originarios que no han sido consultados”, enfatizó la realizadora.
El cortometraje documental recibió una mención especial por el jurado de la sección iberoamericana, cuyo primer lugar se lo llevó el filme peruano “Aya”, de Francesca Canepa.
Lara afirmó que el trabajo ayudará a que se hable de este asesinato pues es un tema del que la gente necesita saber, para luego concluir con el grito “¡Berta vive!”.
La ceremonia de clausura tuvo mensajes alusivos a los problemas políticos por los que atraviesan algunos países de Latinoamérica.

El director de cine Everardo González recibe el premio “Mezcal” a mejor película mexicana.
Everardo González, director de “La libertad del diablo”, documental ganador de tres premios en la sección oficial, llamó a no olvidar a los 30.000 desaparecidos y los más de 150.000 civiles asesinados en México en el contexto de la guerra contra el narcotráfico.