El día de 3.14

El día de Pi ha sido celebrado por las nuevas generaciones tanto en universidades, escuelas y colegios en el mundo entero en un claro ejemplo de lo amigable que puede volverse el estudio de las matemáticas.

descripción de la imagen

Por Mario Aguilar Joya*

2017-03-17 10:05:00

La cifra 3.14 quizá sea el número más famoso que ha existido. Su nombre deriva de la letra griega ?? (Pi) y es una de las constantes matemáticas más importantes debido a que esta cifra es utilizada para la medición de la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro y de acá proviene el origen de su nombre: periferia y perímetro, ambas iniciaban con la famosa letra ?? (Pi). La información que proporciona resulta imprescindible para ramas tan variadas como la física, ingeniería y aun la medicina.

Datos curiosos de esta constante matemática a través de la historia son que su valor ya era conocido tanto por los sumerios, egipcios y otras civilizaciones antiguas unos 3,000 años antes de Cristo, con una aproximación de números de 0.1. Además aparece inferido en la Biblia, en el capítulo 7 versículos del 23 al 26 del libro Primero de Reyes en el Antiguo Testamento, cuando se mencionan las dimensiones de la “fuente de bronce del Templo de Salomón”. Este último dato ha sido origen de disputas entre aquellos que mencionan que las ciencias y la religión no se deben mezclar.

Sin embargo, debemos recordar que los textos científicos se vuelven obsoletos después de unos pocos años y es claro que aun cuando la Biblia no es ni un texto matemático ni un libro de ciencias, sino que un libro de Fe, esto no lo excluye de que sea referencia para valores que son de utilidad en la vida diaria, las matemáticas incluidas. Evidenciando que las matemáticas y la fe han coexistido desde hace mucho tiempo para asombro de muchos.

Con esta breve introducción de la historia debemos saber que el pasado 14 de marzo se celebro el día de la constante matemática denominada ?? (Pi) y cuyo valor es conocido como 3.14 aun cuando sus números se prolongan hasta el infinito.

Se reconoce que el momento exacto de la celebración en el “día y hora de Pi” es el 3/14, que es la forma en que se reportan los días en la nomenclatura anglosajona, además junto a la hora 1:59 am, dan una aproximación de seis dígitos 3.14159.

Aun cuando esta fecha concuerda con el nacimiento del físico alemán Albert Einstein, las dos celebraciones no están relacionadas siendo esta una de las tantas coincidencias en el mundo de los números.

El día de Pi ha sido celebrado por las nuevas generaciones tanto en universidades, escuelas y colegios en el mundo entero en un claro ejemplo de lo amigable que puede volverse el estudio de las matemáticas. Un buen ejemplo para las generaciones previas que crecimos estimulados por una fobia inmerecida a las matemáticas, lo que causó una aversión innecesaria a esta rama de las ciencias numéricas.

Esto debe alentar a unirnos a aquellos que celebran y disfrutan de las matemáticas, pues hará que el funcionamiento de nuestro cerebro sea más completo, mejorando el desarrollo intelectual y previniendo el deterioro cognitivo. Y en los más jóvenes logrará mejorar la lógica y perfeccionar un pensamiento crítico. Todo esto para el beneficio de todos.

*Médico y colaborador
de El Diario de Hoy