La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador se suma a la lista de organizaciones que piden asignarle al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los fondos que este solicita para la organización de las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018.
En un comunicado, la gremial hace “un llamado al Ministerio de Hacienda para que avale con celeridad el Presupuesto Especial Extraordinario de Elecciones por $39.9 millones que el TSE presentó en febrero de este año a fin de que sea aprobado oportunamente por la Asamblea Legislativa”.
Según la Cámara, la autoridad electoral debe tener el dinero a tiempo para poder hacerse cargo de los diferentes aspectos y demandas del proceso electoral. Por ello, afirman, no se justifica el atraso ni el recorte de este financiamiento.
Lee también: Falta de presupuesto afecta la democracia
“La demora en la disponibilidad de fondos arriesga la calidad de las elecciones y afecta la aplicación de reformas importantes del proceso electoral, tales como: la despartidización y conformación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), las campañas de educación cívico-electoral, la necesaria capacitación de los miembros de las JRV, además de la transparente contratación de la empresa que realizará el proceso de conteo y transferencia electrónica de los votos” advierte la organización.
Finalmente, la Cámara pidió no hacer contrataciones atropelladas y poco transparentes. En cambio, piden que la empresa a cargo de la transmisión y procesamiento de datos sea de prestigio internacional.
“Advertimos que si no existe el tiempo y los recursos suficientes que permitan solventar los problemas que se registraron en los comicios anteriores, se corre el riesgo de que las elecciones municipales y legislativas de 2018 no sean el genuino reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas”, puntualizó la Cámara de Comercio.