Youtube, Facebook e Instagram ha hecho famosas a muchas personas y ahora también a los animales, quienes con sus adorables fotografías y videos siempre sacan suspiros y sonrisas. Hoy en día son muchos los gatos y perros que se han convertido en verdaderas estrellas de las redes sociales. En sus propias cuentas se publican imágenes que demuestran los graciosos que son. Ejemplo de ellos el gato Grumpy Cat, que es toda una reina en Instagram. Otros que han causado sensación son el perrito Boo, que tiene miles de seguidores, y la gatita Lil Bub, que ha ganado fama mundial con su lengua de fuera; ella es toda una sensación de las redes sociales.
Lee también: ¿Cuáles son las frutas y verduras que puede comer tu perro?
Este fenómeno ha despertado el deseo en muchas personas de querer tener una mascota. Sin embargo suele haber un dilema en ellos: no saben si tener un gato o un perro.
“Pese a que ambas especies tienen mucho en común, sí que existen diferencias muy significativas entre ellos. Por tal motivo es conveniente que las personas las tomen en cuenta antes de decidirse por la tenencia de alguno de ellos”, expresa el doctor Pedro Amaya, médico veterinario.
Si estás en ese dilema, sería conveniente que conozcas cuáles son las diferencias y las similitudes existentes entre estas dos tipos de animales.
1 Cuando se les llama los perros suelen responder inmediatamente, se acercan a la persona sin ningún inconveniente. Los gatos, en cambio, reciben el mensaje y, aunque algunos terminan acudiendo, normalmente se acercan cuando les apetece a ellos.
2 Los perros pueden ser bañado cada cierto tiempo y sus dueños no tienen muchas dificultades al hacerlo. Lo gatos se “bañan” ellos mismos pasándose la lengua por todo el cuerpo. Algunos mininos les gusta que los bañen, otros se ponen muy ariscos al sentir el agua.
3 Si hay alguna urgencia en casa, por ejemplo un incendio, los perros ladrarán sin cesar y se pondrán en alerta. Los gatos, directamente intentarán salir por alguna de las puertas o ventanas. Esto no quiere decir que te abandonan, simplemente responden a su instinto.
4 Si los entrenas, los perros te pueden traer las zapatillas o el periódico, los gatos te podrán traer alguna de sus “piezas”: pequeños ratoncillos, lagartijas, etc.Los mininos no lo hacen de mala fe; es una forma de querer agradarte y de hacerte sentir que tú eres su amo.
5 Los gatos suelen dormir grandes siestas y si los despiertas para jugar, no reaccionan de inmediato. Los perros pasan más activos a cualquier hora. Aunque estén durmiendo la siesta, si le levantas para jugar lo hará con mucho gusto.
6 Un gato puede estar mucho tiempo solo y no sentirse agobiado, a fin de cuentas cuando llega a una nueva casa la toman como su territorio En el caso de un perro ocurre lo contrario, son más dependientes y precisan de una atención constante.
7 Cuando regreses a casa, tu perro se lanzará sobre ti y moverá la cola de manera constante mostrándote su alegría. Los gatos, si salen a recibirte, te mirarán y simplemente te observarán. En algunos casos podrá acercarte a ti y frotar su cuerpo con el tuyo.
8 Mientras que el felino es un carnívoro estricto, el perro es más omnívoro y, como las personas, puede ingerir más tipos de alimentos. La dieta de un gato debe ser rica en proteínas, mientras que la de un can puede contener otro tipo de nutrientes, como hidratos de carbono.
9 La esperanza media de vida de los mininos es de 15 o 20 años, mientras que en los perros oscila entre los 10 y los 13 años, depende mucho de la raza y de la calidad de vida que tenga. El felino casero más viejo de la historia murió a la edad de “38 años, según los Récords Guinness.
10 El pelaje de un perro, en general, necesita de más cuidados que el de un gato. Esto se debe a que el pelo liso y corto no necesita de mayor cuidado, a diferencia del pelo largo. No obstante el pelaje de algunas razas de gato, como el persa y el angora, requiere cuidados especiales.