La firma brasileña Odebrecht dio dinero de manera irregular a la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos en 2010, reconoció el exresponsable del equipo político electoral del mandatario.
Roberto Prieto dijo el martes en Blu Radio que la constructora pagó unos 400,000 dólares a un vendedor para que imprimiera dos millones de afiches de campaña. Sin embargo, rechazó que Santos tuviera conocimiento de las irregularidades.
En Colombia es ilegal que empresas contribuyan a las campañas presidenciales.
LEA ADEMÁS: Odebrecht dio dinero a campaña de expresidente Mauricio Funes
“Yo ordené los afiches y me dijeron que (el dinero) salió de Odebrecht. Les envié la factura”, dijo Prieto en Blu Radio. “La irregularidad es evidente”.
Odebrecht ha estado en el ojo de un escándalo internacional por corrupción. La firma admitió en una declaración ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber pagado 800 millones de dólares en sobornos a lo largo de Latinoamérica.
LA REACCIÓN DE SANTOS
El presidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró el martes que desconocía que Odebrecht había dado dinero de manera irregular para su campaña para la reelección en 2010, como admitió el exresponsable del equipo electoral del mandatario.
LEA ADEMÁS: Expresidente de Perú involucrado en caso Odebrecht
“No autoricé ni tuve conocimiento de estas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí se impusieran en la campaña”, afirmó Santos en su cuenta de Twitter.
Condeno -de la manera más enfática- los hechos revelados alrededor de mi campaña del 2010. Pido a los involucrados asumir su responsabilidad pic.twitter.com/4fOSRVrUGp
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 14 de marzo de 2017
En un comunicado difundido por la presidencia, Santos pidió investigar los hechos, a los que calificó de “bochornosos”.
Un excongresista señaló hace unas semanas que la empresa habría dado dinero a la campaña de Santos, quien entonces pidió a las autoridades electorales investigar los señalamientos.