Mitur invierte $132 mil en plan de señales turísticas en el norte del país

Las autoridades buscan mejorar la información para la comodidad y la seguridad de los turistas.

descripción de la imagen

Autoridades del Ministerio de Turismo estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña.

/ Foto Por EDH

Por

2017-03-14 7:55:00

El Ministerio de Turismo, a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo, lanzó  la primera fase del Plan de Señalización Turística, que abarca la Ruta Fresca, en Chalatenango, con el fin de informar y facilitar a los visitantes el acceso a los municipios que conforman dicha ruta.

El plan de señalización turística forma parte del programa institucional Invertures, su primera fase contempla la zona norte del territorio salvadoreño.

Se beneficiará a los municipios de La Palma, San Ignacio, Citalá, Tejutla, Suchitoto, Cinquera, que forman parte de la Ruta Fresca y Ruta Azul.

Estas señales se enmarcan en una obra construida para dar realce y posicionamiento a los nombres de los destinos así como orientar y crear una estampa lugareña en un espacio de identidad cultural en el cual, el turista o visitante tiene la primera impresión visual e intangible del destino.

La Ruta Fresca reporta anualmente más de 100,000 turistas, cuenta con 43 hoteles, más de 70 restaurantes, 110 talleres de artesanía y 1,450 productores de café.

Autoridades informaron que la primera fase incluye señales en las carreteras, una señal direccional urbana peatonal, señal de bienvenida a municipios, indicativa intraurbana y señal informativa monumental.

Las señales incluyen además información del nombre de la ruta turística, nombre del destino próximo, la distancia en kilómetros a la que se encuentra el destino a partir del punto de la señal turística, los íconos de la oferta turística del destino (alojamiento, alimentación, atractivos, entre otros).

Entre 2009 y 2015 se han invertido más de $300 mil en este tipo de proyectos.