El festival de rock y metal reunirá a diferentes bandas en un mismo escenario, y tiene como objetivo unir a la sociedad metalera.
Compartimos un poco de las historias detrás de las bandas invitadas:
Analogy: La banda de progressive power metal nació en San Miguel, en 2003. Años después sus miembros se trasladaron a la capital. Con más de 10 años en la escena musical, la agrupación ha lanzado dos produccciones musicales: el EP “Moonfire” (2012) y “The Circle of Life” (2013). El bajista, Benji López; el vocalista y guitarrista líder, Eduardo Franco; el batero Álex Cordero y el guitarrista Kuwabara son quienes ponen el ritmo pesado a canciones como “Petrified”.
Aure: Otra banda del oriente del país se suma al festival. En el género death metal y melodic doom, Héctor García (guitarrista), Ángel Reyes (gitarra y voz), Anthony Mendoza (tecladista), Stanley Cabrera (vocalista), Alfredo Cabrera (batero), Julio Sánchez (bajista) y Salvador Najarro (guitarrista) interpretarán sencillos como “Cuando las aguas se tiñeron de rojo”, “Auré” o “Nostalgia”.
Te puede interesar: 15 bandas salvadoreñas de rock populares en los 80 y 90
Diabulus: Su historia tiene que remontarse hace más de 15 años atrás, cuando se conocían como “Angelus”. Sin embargo su transformación y cambio de nombre llegó en 2010. Nacidos en San Vicente y con el heavy metal como estandarte, esta agrupación publicó en 2015 su disco: “En estos días malditos”, con temas musicales que abordaban la coorrupción en la sociedad y la religión.
Discordia: Bayron Peralta, Luis Marín, Manuel Guerra, Inti Chávez y Erick “Saliva” se unieron en 2010 para formar Discordia, una agrupación de género grindcore y death metal. Su primer trabajo musical salió en 2013 y fue titulado: “Nuestros retos”.
Dreamlore: Con 15 años en la escena musical metalera, esta banda se ha consolidado en el género death metal. En 2003 lanzaron su primer disco titulado “Negative Specter”, en 2009 llega “Black Plague Possessed” y cuatro años después publican “The Machinery of Misery”. La banda ha trabajado de la mano con el sello discográfico: American Line Productions. José Salomón, Juan Avilés, Roberto “Palillo” Burgos, Julio Rodas y Manuel Revelo son los músicos que conforman esta reconocida agrupación nacional.
Emhors: Su fundación data en 2002 y dos años más tardan ofrecían su primer concierto oficial. Tooltobar (guitarra), Insofactor Grind (Bataca), Rick Peraza (Bajo), Luis Napalm (Voces), Borrego (guitarra líder), son los integrantes de este grupo de death metal y grindcore. Entre sus temas están: ”Sólo Pol…”, “Detroit Addiction” y “Mr. E.T.S.”.
Puedes leer: Documental ofrece un grito musical desde la posguerra
Gaia Metal: Santa Ana es la cuna de esta reconocida banda de progressive heavy metal. En 2007 publican su primer trabajo musical bajo el nombre de “Espíritu y tierra”, en 2010 llega “Armonía de fuego” y en enero de este año lanzaron el disco “El jardín de los despojos”. Jorge Alas, Carlos Gutiérrez, Jorge Barrientos y Harold Flores son los creadores de ritmos pesados y de líricas que abordan la política, los conflictos armados y temas medievales.
Heresies: Activa en la escena musical desde 2010 y en la corriente del groove death metal. Un año después de su fundación sacaron a la luz su disco “Awaking the Madness”. Es una de las pocas bandas del género metal que incoporan a una fémina entre sus filas: Olga Castro. A ella se suman Giovanni Rosales, Luis Padiu, Rafael Campos y Edgard Silva.
Hazardous Mutation: El trash metal y crossover definen a esta banda nacida en San Miguel en 2011. Desde ese momento, sus cinco integrantes (Anthony “Bullet” Mendoza, Salvador “RottenWaste” Najarro, Karlos “ThrasherMad” Najarro, Manuel Mejía y Saúl Cantarero) lanzaron diversos productor musicales, entre ellos sus EP “Annihilation for Radiation” (2012) y “I Want Your Death” (2014) y su disco “Reactor 4: 26-04-86” (2013).
Imperial Kommando: Su biografía musical data en 2004, pero bajo el nombre de Belzebuth. Dos años después cambian su nombre por Imperial Kommando. En 2016 publican “A Decade of Blasphemy”.
Kraner: Eder Moreno, César Meléndez, Ricardo Aparicio y Max Blackened se juntaron para formar en 2004 Kraner, una agrupación inclinada al death y trash metal. En 2007 lanzan su material musical: “Humanidad sin salvación” y once años más tarde publican el disco “Concebidos en la maldad y la locura”.
Metalurgia: Banda de heavy y power metal, y una de las representantes de Sonsonate. Ever Merlos (vocal), Israel Cortéz (guitarra líder), Briegel Miranda (guitarra rítmica), Edgar cabrera (bajista) y Nelson Mejía (batero) conforman la agrupación salvadoreña.
Renegado: La banda más antigua del festival, ya que fue creada en 1988 (como Hell). Tras su cambio de nombre, la agrupación publicó su álbum “Pesadilla sin final”, del que se desprenden temas como: “Realidades”, “La profecía”, “Dethroned Emperor (Celtic Frost cover)”, entre otras. Luis Villanueva, Marco Antonio “El Gallo” Sorto y Miguel Sorto conforman el grupo de death y trash metal.
Social S.S.: Aparecieron en escena en 1995 como Estúpido Sistema, sin embargo en 1998 cambian de nombre a Expositos Dementes, sin dejar su línea musical. Un año después pasan a ser, oficialmente, Social S.S. y se mueven al género crossover y thrash metal. “S.S.S. Sick Sound Special: First Tape Trading” (2011) y “Rápido, corrupto y letal” (2016) fueron sus materiales musicales publicados.
Sonsohell: En 2012 nace el proyecto musical de los sonsonatecos: Peter, Edenilson, Walter y Joey. Con su trash metal han creado temas como: “Welcome to Sonsohell”, “Ashes of Death”, “Moshpit Night”, “Die like a Rebel”, “Behind Satan Embrace”, “Room 69” e “Insanity Train”.
Víbora: Ha estado presente en los escenarios desde hace 12 años. Con el heavy y glam metal como género principal, Víbora ha lanzado un álbum y un EP, bajo los títulos de “Víbora” (2009) y “Terror SV” (2011), respectivamente.