Desde 2009, los salvadoreños han tenido que aportar más dinero a las arcas del Estado a través de una serie de impuestos que se han creado en las dos administraciones del FMLN.
La ciudadanía se queja porque pese al sacrificio que ha tenido que hacer en su economía con el pago de más tributos no ve mejoras en la situación del país.
Pese a ello, el gobierno continúa proponiendo nuevos impuestos con la finalidad de obtener recursos para enfrentar la crisis presente en El Salvador, el más reciente fue anunciado hace unos días por el presidente Salvador Sánchez Cerén.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno del Fmln busca nuevos impuestos, ahora a las importaciones
Se trata de un gravamen a los “bienes suntuarios” que el mandatario reveló el fin de semana en su programa Gobernando con la Gente.
#ElSalvador: Secretarios de PCN, GANA y PDC en @NoticieroHechos rechazan aprobar más impuestos, particularmente el de “bienes suntuarios”.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 14 de marzo de 2017
La iniciativa ya cuenta con rechazo de varias fracciones legislativas, pues algunas de estas plantean otras alternativas en lugar de aprobar nuevos tributos, tales como la reducción de gastos en las instituciones de públicas.
#ElSalvador @GGallegos24: “GANa no acompañará con más impuestos al gobierno, ya GANA ha dado su cuota y sacrificio en este sentido”.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 13 de marzo de 2017
LEA ADEMÁS: Rodolfo Parker: Es terrible estar pensando en nuevos impuestos
A inicios de este mes, el Ejecutivo anunció que implementará un plan de austeridad con el que se pretende obtener un ahorro de unos $126 millones, según dijo en esa ocasión el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.
TE PUEDE INTERESAR: Plan de austeridad incluye bajar sueldos superiores al del Presidente
Entre tanto, en ocho años la ciudadanía ha tenido que cancelar 20 nuevos impuestos por consumo, transferencias financieras y servicios, entre otros.
Aquí presentamos algunos:
El año pasado no prosperaron algunas propuestas de nuevos impuestos, entre estos un cargo al combustible y un 13% de incremento a la factura de energía eléctrica.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno analiza otro impuesto al combustible
En contraste con los aumentos en los ingresos, el saldo de la deuda pública no se ha reducido y el gobierno aún tiene pendiente de cancelar varias obligaciones estatales como el pago de las pensiones del Ipsfa, subsidios y a los proveedores, entre otros.