Ministerio de Salud admite atraso en abastecimiento de medicinas

Sindicatos confirman que la falta de insumos en los hospitales es grave.

descripción de la imagen

Los sindicalista explicaron que a los pacientes les entregan tres recetas y salen con un solo medicamento. 

/ Foto Por Archivo

Por Violeta Rivas

2017-03-14 7:24:00

Los sindicalistas de Salud siguen denunciando que la falta de medicamentos en los hospitales es un mal que continúa y que cada vez se vuelve más grave en casos donde los pacientes padecen enfermedades crónicas y no tienen el tratamiento que necesitan.

“El aumento del abastecimiento de medicamento en la red pública del país ha aumentado con respecto a como lo teníamos antes, las compras de medicamentos antes del 2009 eran muchísimo menores de lo que ahora se invierte en medicamentos, porque es una prioridad la inversión en Salud en este país”, dijo la ministra de Salud, Violeta Menjívar. 

Agregó que en la mayoría de hospitales, los porcentajes de abastecimiento de medicamentos ronda entre el 80% y el 90%, o el 95% en el caso del hospital de San Bartolo.

“El desabastecimiento es reflejo del estado de todos los hospitales, pero sí confirmado, porque hay gente que me lo ha confirmado a mí, porque son colegas usuarios de los sistemas de Salud. En el hospital de Zacatecoluca, Maternidad, Rosales y el Zacamil hay graves deficiencias”, dijo Carlos Ramos Hinds, miembro del sindicato del hospital público Zacamil.

Ramos agregó que son varias las áreas de los hospitales que no tienen fármacos, entre ellos insulina, antibióticos, antihipertensivos, analgésicos y sedantes para los procedimientos quirúrgicos.

Los sindicalistas de los hospitales del oriente del país, que no se identificaron por temor a represalias, también denunciaron la falta de medicamentos en esa región y una de las grandes urgencias es la insulina para pacientes que padecen diabetes.

Lea también: Estos son 20 medicamentos que faltan en el hospital Bloom

Asimismo, denunciaron la falta de reactivos para realizar exámenes de laboratorio en la regional de Occidente.

La titular de Salud dijo que no tenía el  dato específico acerca de la falta de dicho insumo y que tendría que confirmarlo.

Alex Carballo, del sindicato del Hospital Bloom, dijo que existe una falta de medicamentos que los administradores del hospitales consideran que son de precios altos y por eso compran pocas cantidades.

“Tanto en reactivos como en medicamentos  ahorita el Ministerio de Salud tiene en compras una cantidad importante, de $30 millones de dólares, entiéndase medicamentos, entiéndase insumos, algunos de estos están entrando, otros van a entrar en el transcurso de los próximos días”, dijo Menjívar.

Agregó que los procesos de compra, a través de las licitaciones públicas, son las que causan el retraso en la compra de los fármacos y que no es un problema de fondos de la cartera estatal.

“Nosotros llevamos un recuento de cuál es el medicamento que nos está faltando, y los mecanismos que hacemos para reponer ese medicamento”, insistió la ministra.

Carlos Mestizo, secretario de conflictos del sindicato del Bloom, explicó que el desabastecimiento es generalizado y constante, que no comprenden cuáles son los criterios de compra de las medicinas, ya que en algunas especialidades se vuelve cada vez más crítica la falta de ellos.

Contario al abastecimiento que dice la funcionaria que hay en los sanatorios de la red pública, que anda entre el 80 % y 85 %, los sindicatos dicen que eso no es cierto porque los problemas que a diario pasan los pacientes son alarmantes.

El mes pasado, los pacientes con VIH también denunciaron el desabastecimiento de antirretrovirales por una deuda de Hacienda con la OPS.