La propuesta de reforma a las pensiones de la Iniciativa Ciudadana (ICP) tiene el visto bueno de ARENA, del PCN y de GANA, partidos con cuyos votos el proyecto podría ser aprobado en la Asamblea, ya que suman más de 43 votos.
Pese a esto, diputados de los tres institutos políticos dicen estar conscientes que lo ideal es que un proyecto de tal magnitud sea aprobado con el consenso de todos los partidos.
En vista de que la propuesta del FMLN no gozó del respaldo que el partido en el gobierno hubiera querido, el secretario general del FMLN, Medardo González, solicitó en días pasados que no dejen por fuera al partido de izquierda en el aval a las modificaciones del sistema de pensiones.
Sin embargo, anteriormente González había manifestado que el proyecto del gobierno podía pasar sin los votos de ARENA, ante el rechazo que puso el partido tricolor porque la moción gubernamental pretendía que el Estado manejara más del 80% de los fondos de los cotizantes, a través de un sistema mixto.
Manuel Rodríguez, secretario general del PCN, dijo que la propuesta ciudadana es “atractiva” porque protege el dinero de los beneficiarios, y que aunque el FMLN en última instancia no concurra con sus votos hay “decisiones en la Asamblea que se toman con 43 votos”, aseveró Rodríguez.
En la misma sintonía se pronunció el jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero. “No quisiera que se pusiera que estoy apartando a alguien, lo ideal es que la reforma se haga por consenso, sino basta con 43 votos para pasarla, no podría ser necesariamente el FMLN, puede ser otro partido que no esté de acuerdo con la reforma”, explicó Romero.
Para el presidente de GANA, Andrés Rovira, aunque la propuesta no ha sido discutida a profundidad en la dirección del partido, valoró que presenta aspectos importantes y positivos “que no está del todo mal”, como es el hecho de no aumentar la edad de jubilación y que se garantiza el ahorro de los trabajadores.
Consideró que lo mejor es que fuera aprobada con el consenso de todos los partidos para no correr el riesgo de que el presidente Salvador Sánchez Cerén la vete.
Decreto de ahorro
Por otro lado, hoy se reúne la mesa fiscal en Casa Presidencial con los partidos y, según Romero, el compromiso del gobierno fue proponerles con montos específicos la dinámica de ahorro y austeridad que aplicará el gobierno.
Romero dijo que si cumplen de allí se podría suplir los $282 millones en bonos que pide el Ejecutivo para pagar pensiones del sistema antiguo y a los jubilados del Ipsfa, sin necesidad de endeudarse.
Rodríguez sostuvo que el ahorro debe rondar los $400 millones para que al final del año el presupuesto alcance.