Fiscalía: enriquecimiento sin justificar del diputado Reynaldo López Cardoza subió a 1.5 millones de dólares

El monto inicial cuestionado por la CSJ al  directivo de la Asamblea Legislativa y su esposa era de $806 mil 409. 

descripción de la imagen

Diputado Reynaldo López Cardoza asistió ayer a la audiencia por presunto enriquecimiento ilícito.

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Stanley Luna

2017-03-01 6:56:00

El incremento no justificado de bienes y cuentas del directivo de la Asamblea Legislativa, Reynaldo López Cardoza, y su esposa, Alma Yaneth Gutiérrez de López, ascendió ayer de $806 mil 409 cuestionados por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a $1.5 millones 571 mil 375 con los dos peritajes presentados por la Fiscalía  a la Cámara Segunda de lo Civil. 

En la audiencia probatoria, que comenzó el lunes y terminó ayer por la tarde, el Ministerio Público aseguró que el diputado tendrá que responder por presunto enriquecimiento ilícito porque se ha comprobado que  no tenía los recursos económicos para adquirir los bienes cuestionados: vehículos y 12 propiedades. 

Te puede interesar: Pobladores viajan para apoyar a diputado a su juicio

Con el peritaje financiero contable, la Fiscalía logró establecer que el directivo de la Asamblea Legislativa adquirió y vendió vehículos por $155 mil 561, aunque no especificó cuántos habían sido;  además, realizó retiros y depósitos bancarios que rondaban $31 mil 819. 

Mientras que con los valúos en cuatro de las 12  propiedades de López Cardoza en las cuales la Sección de Probidad señaló irregularidades en su adquisición, Fiscalía logró establecer un incremento  injustificado de $665 mil 366.

En dicho análisis, el perito no solamente analizó los terrenos de las propiedades, sino también de las construcciones y mejoras realizadas. 

“Hemos probado, hemos logrado establecer con ambos peritajes que hay un incremento injustificado y ese incremento injustificado se debe a que los bienes adquiridos, de la naturaleza que fueren, no tenía el señor diputado los recursos económicos para poderlos adquirir”, manifestó Héctor Martínez, uno de los fiscales de la Unidad de Anticorrupción del caso. 

Te puede interesar: Los 6 hallazgos con los que Probidad cuestiona al diputado Reynaldo López Cardoza 

Defensa sin desvirtuar señalamientos

Según Fiscalía, en la audiencia la defensa no desvirtuó los señalamientos realizados en la demanda, porque no presentó documentación fehaciente para demostrar que López Cardoza y su esposa no se enriquecieron ilícitamente.

 

Asimismo, de acuerdo con el Ministerio Público, la defensa alegó que los ingresos del funcionario correspondían a actividades comerciales que él realizaba, específicamente de un centro recreativo llamado “Palacio Latino”, que comenzó a funcionar antes de 2008, cuando el funcionario se convirtió en diputado a la Asamblea Legislativa representando al  PCN por Chalatenango. A pesar de ello, Fiscalía sostuvo que no hubo documentación que respaldara los ingresos  que el diputado dijo haber declarado. 

En ese sentido, la representación fiscal también cuestionó que si se realizaba tal alegato, por qué a la audiencia no asistieron los testigos que habrían realizado remesas de López Cardoza y daban fe de su actividad comercial. 

 “¿Por qué no vinieron y declararon si ellos dicen de que él se dedicaba a una actividad de comerciantes y que esa actividad le reportó ciertos ingresos durante determinado tiempo? ¿Dónde están los balances, los estados financieros del inmueble que era explotado para un rubro comercial? Eso no se trajo al proceso”, cuestionó Martínez. 

Defensa cuestiona peritajes

El defensor de López Cardoza y de su esposa, Edgardo Acosta Oertel, criticó por su parte  la forma en la que el perito de Fiscalía realizó los valúos, pues, a su juicio, debían hacerse debía partir del precio al cual el inmueble había sido adquirido. Aseguró, además, que al momento de comprar los terrenos el diputado tenía “disponibilidad”. 

En su informe, Probidad determinó que el funcionario hizo depósitos a cuentas a plazo fijo por $220 mil, pero Acosta Oertel  señaló que Fiscalía redujo esa cantidad a $85 mil y luego a $50 mil. 

“Los $220 nunca existieron. Fue un error que los mismos fiscales admitieron en la audiencia porque había hecho una sumatoria de todos cuando habían sido cancelados cada seis meses y se incrementaban”, dijo el defensor. 

“De lo que se dice hay mucha basura”

Ayer, minutos después de la hora señalada por la Cámara para continuar con la audiencia, el diputado López Cardoza se presentó al tribunal, en esta ocasión no lo acompañó el grupo de personas que llegó el lunes. 

También: López Cardoza, el sexto diputado implicado en delito de corrupción

“Creo en Dios y en la justicia. Es lo único que podemos decir, no podemos estar dando declaraciones fuera de orden”, fue el primer comentario que el funcionario lanzó  a los medios de comunicación. 

Al ser cuestionado sobre los señalamientos de Fiscalía, en tres ocasiones seguidas, el diputado replicó la frase “del dicho al hecho hay un gran trecho” y la última vez que lo hizo la completó con “y de lo que se dice hay mucha basura que es mentira”. 

De ser encontrado culpable, López Cardoza debe restituir al Estado el dinero con el que se habría enriquecido ilícitamente, además quedaría inhabilitado de ejercer  cargos públicos por 10 años, tal como lo establece la Ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos. 

La Cámara ha programado para el viernes la lectura del fallo. 
 

Cifras

$665,366
Fue el resultado de los valúos realizados en cuatro de las propiedades del funcionario. 

$806,479
Monto por supuesto enriquecimiento ilícito determinado por la sección de Probidad de la Corte.

$155,561
Dinero del patrimonio de López Cardoza. Producto de la adquisición y venta de vehículos. 

$31,619
El total de los depósitos y retiros bancarios realizados por el funcionario demandado.  

FRASES

“De todo lo que se ha dicho, y veo lo que se dice, hay una gran mentira, que no es cierto, y Dios sabe que no es cierto”. 
Reynaldo López Cardoza, Diputado por el PCN 

“Ese incremento injustificado se debe a que los bienes  adquiridos de la naturaleza que fueren  no tenía el señor diputado los recursos económicos para poder adquirirlos”, fiscal anticorrupción