“Mi esposo y yo comenzamos el negocio solo con un molino, una mesa y las ganas de salir adelante”, recuerda Patricia Recinos. Hace seis años, mientras la familia pasaba por una difícil situación económica, la pareja decidió comenzar a vender onzas de chocolate de tablilla en un salón de belleza sin imaginar que, pronto registraría una marca y, sus productos cruzarían las fronteras hasta un prestigioso supermercado en Guatemala.
Recinos cuenta que, queriendo sacar adelante a sus tres hijos, ideó llevar una canasta de chocolate de tablilla artesanal a sus amigas estilistas. Cada semana entregaba una canasta con producto y recogía el dinero de la venta anterior.
Podría interesarle: Estudiante salvadoreña paga estudios universitarios vendiendo quesadillas
En una de tantas, “buscando qué más hacer” y sabiendo que su madre, que confeccionaba trapeadores de toallas recicladas, se incorporó al programa “Una Mano para Crecer”, que ejecuta la cadena de supermercados Walmart de México y Centroamérica; Recinos también buscó información y en 2010 participó en una ronda de negociación con el supermercado.
“Cuando tuvimos la primera reunión con un comprador de Walmart nos preguntó “¿y ya tiene registro sanitario el producto?, y nosotros le dijimos que no porque ni sabíamos que se necesitaba eso”, dijo la empresaria.
Así, un año y medio después, a mediados de 2011, la empresa logró registrar la marca Peka-Maya y colocar productos en las góndolas de las tiendas de Walmart. Además de chocolate, comenzó a producir semilla de marañón y coco rayado.
Además: El consejo que una madre le dio a un niño que se convirtió en millonario
La empresa también incursionó en el segmento de bebidas en polvo (horchata de morro, chocolate en polvo y cebada) y, bajo la marca “Doña Julia”, en el de margarinas saborizadas (margarina con ajo y perejil, margarina con ajo y pasta de ajo), salsas y aderezos. “Hacemos mojo de ajo con perejil (adobo), salsa de mostaza y cebolla, aderezo de albahaca y cebolla, salsa de ajo, salsa de carne y una nueva que en poco va a ingresar a las tiendas: la salsa tipo buffalo wings”, explicó .
A la fecha, la compañía tiene un portafolio de alrededor de 50 productos y se encuentra en el proceso de registro de otros siete, entre ellos los dulces típicos y semillas saborizadas, tales como la semilla de marañón con chile, sal y limón; semilla de marañón con limón y sal; la garrapiñada; pepitoria y un mix de semillas.
Con capacitaciones en administración de negocio, buenas prácticas de manufactura y sistema de ventas al por menor y al detalle, Peka-Maya ha logrado regionalizarse.
En octubre logró enviar sus primeras 12 tarimas de salsas para los cuatro formatos de Walmart en Guatemala y, en el corto plazo, prevé conquistar otros mercados en México y Estados Unidos. “No nos queremos quedar aquí, queremos seguir expandiéndonos porque eso es lo que hace quien tiene un negocio: ver qué es lo que la gente busca, enfocarse y trabajar cada día para salir adelante”, subrayó.