Managua será la próxima parada en la expansión de Volaris por Centroamérica. El director general, Enrique Beltranena, confirmó que la aerolínea comenzará a volar a ese país en la primera semana de abril.
Después de Nicaragua, Volaris abrirá un nuevo mercado en Centroamérica, en un país que Beltranena prefiere revelar una vez que tenga los permisos de las autoridades correspondientes.
“Tenemos un proceso de apertura de rutas y de autorizaciones de cada una de las autoridades de la región”, indicó el director.
Volaris conecta ya a San José con Ciudad de Guatemala y con San Salvador. Para servir estas rutas, la compañía cuenta ya con un avión Airbus A-319 y otro A-320.
Beltranena adelantó que para junio próximo esperan haber incorporado una tercera aeronave siempre de la misma familia de Airbus.
Estas nuevas rutas son servidas por Vuela Aviación, una aerolínea mejor conocida como Volaris Costa Rica, que pertenece al mismo grupo de Volaris México.
La nueva empresa recibió autorización del organismo regulador costarricense en noviembre del año pasado. En su plan de crecimiento tiene ya contemplada la apertura de rutas en El Caribe y Suramérica, según informó Beltranena.
El director general añadió que también está contemplada la apertura de rutas desde Costa Rica hacia Estados Unidos, posiblemente con escalas en El Salvador o Guatemala.
Volaris ya vuela desde México a 26 ciudades de Estados Unidos, la mayoría de ellas con alta presencia de inmigrantes hispanos, como Los Ángeles, San Francisco, Houston, Dallas, San Antonio y Miami.
A diferencia de Centroamérica, donde Volaris recién comienza a crecer, en México ya es la aerolínea que más pasajeros transporta en las rutas internas. En enero pasado, Volaris transportó 1 millón 554 mil personas en sus rutas domésticas en ese país, con lo cual superó por primera vez a Aeroméxico.