Fotos: Así era el Teatro Nacional en el pasado

Ese imponente edificio en el centro de San Salvador llega a sus 100 años

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por elsalvador.com

2017-03-01 7:52:00

El Teatro nacional cumplió 100 años, fue inaugurado el 1 de marzo de 1917, por el presidente Carlos Meléndez.


Vea galería completa 10 imágenes históricas del Teatro Nacional


La construcción inició el 3 de noviembre de 1911, cuando el presidente Manuel Enrique Araujo colocó la primera piedra. El edificio —diseñado por el arquitecto francés Daniel Beylard—fue construido con el sistema  conocido como hennebique (hormigón armado).

El Teatro Nacional tiene una fachada principal y lateral de 45 metros de longitud.  Su altura desde la acera al parapeto es de 17.43 metros y al techo del escenario es de 25.94 metros, según la ficha arquitectónica elaborada por la historiadora del Arte, Astrid Bahamond.

Te puede interesar: (fotos y video) Conozca tres de las primeras estaciones de trenes en El Salvador

“Al estilo del Teatro Nacional se le ha denominado renacentista francés, pero realmente es neorrenacentista y ecléctico. Esto debido a que posee varios estilos combinados en algunos elementos constructivos y arquitectónicos”, detalla Bahamond.

Desde su creación, el Teatro Nacional fue escenario de óperas italianas, zarzuelas, dramas, conferencias científicas, conciertos de caridad y filmes cinematográficos importantes. Su capacidad es de 650 asientos, distribuidos en tres niveles entre los cuales destaca el exclusivo palco presidencial.

Te puede interesar: (fotos) Así era la Plaza Libertad en el pasado

Pero hubo una época en que el monumento estuvo en ruinas, por el mal uso que se le dio a sus espacios, utilizados por años como oficinas de los Juzgados de Paz, alcaldía, policía municipal, biblioteca, Radio Nacional y hasta como sala de cine.

El director teatral y Premio Nacional de Cultura 2015, Roberto Salomón, cuenta que en 1975—cuando fungía como director del centenario espacio—,decidió que había que “salvar” al teatro de la ruina en que se encontraba. “Cada quien había colocado maderas y creado su propio espacio con candado. ¡Hasta se alquilaban cuartos por hora!”, recuerda.

Te puede interesar: (fotos) Así lucen estos personajes de la guerra y la paz 25 años después

Reinaugurado en 1978, el Teatro Nacional cuenta con una cúpula elipsoidal que contiene un impresionante mural del pintor Carlos Cañas, combinado con una lámpara de cristal.El edificio fue nombrado Monumento Nacional en 1979, por la Asamblea Legislativa.

Tras años de calma y esplendor, el edificio volvió a sufrir daños con los dos terremotos de enero y febrero de 2001—había resistido la embestida de los terremotos de 1917, 1932, 1965, 1982 y 1986—. Su reparación se llevó a cabo del 2003  al 2008, año en que se reinauguró.

Además de artistas de talla internacional, como el guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré (julio de 1933), en la Gran Sala del Teatro Nacional se han presentado artistas nacionales como el Ballet de Alcira Alonso, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica de El Salvador y el Teatro Hamlet, entre otros.

Con información de la Secretaría de la Cultura