FMLN propone que en mesa fiscal se discuta crear más impuestos

El secretario del partido oficial dice que ese tema aún no se ha discutido. Otros dirigentes dieron detalles de los acuerdos en la mesa

descripción de la imagen
Foto Por @Frentea_Frente

Por Katlen Urquilla

2017-03-02 7:45:00

El secretario general del FMLN, Medardo González, afirmó esta mañana que se pondrá a discusión de la mesa fiscal la creación de más impuestos para los salvadoreños. 

El dirigente efemelenista indicó, durante entrevista Frente a Frente de TCS, que “todavía no se ha tocado el tema de los ingresos” del gobierno y que el objetivo es incrementar los ingresos. 

Al ser consultado por el entrevistador si se refiere a más impuestos, González respondió: “Es una palabra complicada de decirla, pero sí, se necesitan más impuestos”.


LEA TAMBIÉN: Gobierno planea reducir gastos pero sin tocar “partida secreta”


Además, el farabundista destacó que ahora que el presidente Salvador Sánchez Cerén ha cumplido con su compromiso de hacer ahorro en el gobierno, tal como lo ha pedido especialmente ARENA, indicó que se debería discutir la aprobación de los $650 millones en bonos que quedaron pendientes de aval el año pasado cuando aprobaron $550 millones. 

“Es dando y dando”, expresó González, quien admitió que ese dinero servirá para cubrir el “hoyo” fiscal que tiene el Ejecutivo. 

Pero adicionalmente a esa emisión de $650 millones en bonos pendientes, el gobierno está presionando para que los partidos de oposición en la Asamblea le aprueben $282 millones en bonos más para pagar pensiones. Está previsto que esta petición sea impulsada en la sesión plenaria de hoy. 

Recorte en gastos del gobierno

Además de Medardo González, en la entrevista de TCS participaron los dirigentes de los partidos PDC, PDC y GANA. El presidente de ARENA se excusó por no poder asistir, según se explicó. 


LEA TAMBIÉN: Gobierno recorta subsidio de energía a más de 700,000 usuarios  ?


Los políticos detallaron los rubros en los que el Ejecutivo hará recorte de gastos, entre ellos en compra de gasolina, pago de salarios, especialmente sueldos arriba de los $5,000 mensuales, y en focalización de subsidios de energía y gas. El de agua está pendiente, indicó. 

Andrés Rovira, presidente de GANA, añadió que habrá reducción también en pago de viáticos, consultorías, compra de vehículos, pago de primas de seguros, publicidad, entre otros. 

“Hubiéramos deseado que fuera más, pero hay una muestra de voluntad”, expresó y sobre el ajuste de salarios opinó que “ningún funcionario ganará más que el presidente”. 

También el secretario general del PDC, Rodolfo Parker, externó que no estaba conforme con el ajuste de $152 millones que hará el Ejecutivo, el cual significará el 0.5% del PIB.

“No me he sentido cómodo porque el gobierno no ha puesto sobre la mesa un ahorro en viajes o en seguros”, reprochó.


LEA TAMBIÉN: ¿Qué proponen los partidos para que el Gobierno logre reducir gastos?


Parker comentó que en la reunión con el gobierno se planteó una reducción en la partida de gastos reservados, pero no hubo ninguna reacción. Tampoco cuando se propuso reducir el subsidio al transporte. Y agregó que se propuso en la mesa elaborar un decreto para eliminar los seguros médicos. 

Manuel Rodríguez, secretario general del PCN, destacó que luego de diálogos “fracasados” anteriormente ahora ven que “las cosas van caminando” y que pueden haber acuerdos trascendentales en temas que faltan por discutir. 

Rodríguez y Rovira difieren en que se eliminen todos los seguros, ya que consideran necesario que se mantengan los que van para policías, fiscales y para instituciones como CEPA debido a que debe haber un respaldo ante accidentes o terremotos.