Los hermanos Efromovich: de la industria petrolera a la aviación

En 2004 German y José Efromovich adquirieron Avianca, una compañía con números rojos, pero que en el poco tiempo comenzó a levantar vuelo.

descripción de la imagen
Foto Por Internet

Por Karen Molina

2017-02-28 9:00:00

Cuando Avianca estuvo al borde de la quiebra, a inicios de 2004, el empresario de origen judío-polaco, German Efromovich dejó atrás su carrera en el mundo de la industria petrolera y decidió sacar de los números rojos a la aerolínea colombiana. 

Este ingeniero en mecánica inició su carrera profesional en   1976 en  el Grupo SGS y a partir de 1977 desarrolló múltiples negocios alrededor del mercado petrolero en Brasil de la mano de la empresa Petrobras. 

Y junto con su hermano, José, que se graduó como ingeniero civil en una universidad de Sao Paulo, crearon el conglomerado  Grupo Synergy con el que desarrollaron proyectos de generación de energía, hidrocarburos y luego, el aeronáutico. 

Una de las primeras aerolíneas de Efromovich fue OceanAir que luego fue renombrado como Avianca-Brasil y hoy está bajo la dirección de José.

En 2004 Avianca  estaba prácticamente en la quiebra. Tenía casi dos años metida en un proceso Capítulo 11  de la Ley de Quiebra de Estados Unidos y según resume la revista Semana, de Colombia, los 40 millones de dólares que le quedaban en caja solo le alcanzaban para operar unos 10 días más. Además, sus pasivos sumaban más de 300 millones de dólares, de los cuales 250 correspondían a la deuda de pensiones  de la que la mitad era para el personal de tierra y la otra, para los pilotos. 

En ese momento, German Efromovich aprovechó la crisis y la compró con el compromiso de inyectarle unos $65 millones para estabilizarla. 

Según la revista colombiana, Efromovich dejó colgados a otros inversionistas de talla mundial como Copa-Continental así como Taca y LanChile, que habían estudiado los números de la compañía aérea que pensaban en comprarla. 

Después de comprar a Avianca, Efromovich nombró a Fabio Villegas como presidente de la empresa aérea. Villegas no tardó mucho en renovar la flota de aviones y abrir nuevas rutas aéreas y retomar las que ya estaban. 

En pocos años, la empresa consiguió revertir los números negativos y posicionarse, de nuevo, como una de las aerolíneas más importantes de Suramérica. 

Los negocios de German abarcan ahora las aerolíneas Avianca, Avianca (Brasil), Taca, VIP, Tampa Cargo, Aerogal y Macair Jet. 

Además es propietario de Rs Corp, una empresa de transporte terrestre que administra la flotilla de la compañía, entre los cuales posee la flota  de camiones Deprisa.

Además posee una empresa de transporte ejecutivo  Empresariales SAS y una empresa de taxis llamada Tax Total. También es propietario de la cadena de hoteles Movich Hotels & Resorts que cuenta con 8 hoteles en Colombia.

Su hermano, José Efromovich, es presidente de Avianca-Brasil y presidente de la junta directiva de Synergy Group, que es el accionista mayoritario del consorcio Avianca Holdings.