Para esta mañana está programada la lectura de la resolución de la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, en el caso del diputado por Chalatenango, Reynaldo López Cardoza en la que se determinaría si sus bienes fueron obtenidos de forma lícita o ilícita.
Si fuera declarado que sus 12 propiedades, cuentas bancarias y todos sus demás bienes son adquiridos de forma lícita, el diputado seguirá con su vida normal como ha sido hasta el momento.
Pero si los magistrados resuelven que se ha enriquecido ilícitamente, le ordenarían devolver los bienes que no justifique su legal origen al Estado, además, lo inhabilitaría o le prohibirían ejercer cargo público durante diez años, empezando con el que actualmente ocupa, de diputado y miembro del directorio de la Asamblea Legislativa, afirmó el jurista José Edgar Morales Joya.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía: enriquecimiento sin justificar del diputado Reynaldo López Cardoza subió a 1.5 millones de dólares
El profesional indicó que también la Cámara si encuentra fundamentos necesarios certificaría la resolución para que la Fiscalía General de la República inicie un proceso penal en su contra o través de la Ley de Extinción de Dominio.
Sin embargo, Joya aclaró que la resolución que se dará esta mañana, no entra en vigencia de inmediato, porque la misma admite apelación ante la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, y ahí el tiempo en resolver podría ser de seis meses, de acuerdo con la carga laboral de la instancia.
El proceso
El funcionario enfrentó la última audiencia del proceso civil -probatoria- entre el lunes y martes de esta semana. En ella la Fiscalía presentó un peritaje financiero contable y los valúos de cuatro de las 12 propiedades a nombre de López Cardoza. De tal forma que con los análisis, el monto injustificado ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de $806 mil 409 ascendió a $1.5 millones.
LEA TAMBIÉN: Las 12 propiedades que la Fiscalía investiga al diputado Reynaldo López Cardoza
Según las investigaciones, el diputado por Chalatenango adquirió y vendió vehículos por $155 mil 561 y realizó retiros y depósitos bancarios que rondaron los $31 mil 819. En cuanto a los valúos, la Fiscalía determinó que en compra, construcción y mejoras en las mismas el funcionario no justificó $665 mil 366.
Este fue el primer juicio civil que la CSJ abrió, en octubre de 2015. Después de dicho caso fue abierto el proceso contra el exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, quien en noviembre del año pasado fue condenado al igual que su esposa Denisse Karina de Flores, por el enriquecerse ilícitamente con $812,740.44.
No es primera vez que López Cardoza enfrenta un proceso judicial. En 2005, junto a otros hombres, fue capturado por la supuesta violación de dos menores y el tráfico de personas, pero quedó en libertad luego que la Fiscalía no presentara mayores pruebas en el caso. A pesar de ello, en 2008, con ese antecedente penal, el funcionario se postuló como diputado del PCN y ahora tiene dos períodos en la Asamblea Legislativa.
En julio del año pasado Wilver Rivera Monge, exdiputado suplente de López Cardoza, fue condenado a 15 años de prisión, ya que investigaciones fiscales establecieron que lavó aproximadamente $20 millones de actividades relacionadas al narcotráfico.