La moda hace familia, te explicamos por qué

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2017-03-05 9:54:00

Por EFE

La moda es industria, es economía, pero también cultura y un importante recurso social, por lo que la familia tiene mucho que decir y que aportar. La moda hace familia.

Vestir de una forma u otra puede llevarnos a una mayor integración social o bien a desarrollar una serie de complejos que conduzcan al aislamiento, se sabe que la moda tiene poder, y la familia tiene que orientar y educar.

Con la moda se vive todos los días. Además de tener una repercusión muy importante en el entorno social, “es nuestra carta de presentación, habla de nosotros”, explica Teresa Sádaba, directora de la Universidad de Navarra: ISEM Fashion Business School, quien asegura que “es muy importante educar en moda a los niños y adolescentes”.

Arriba, Sistine Stallone, de tan solo 14 años de edad, ya posa para grandes casas de moda. 

La moda está tan presente en el entorno social, que “incluso puede derivar en trastornos alimenticios, psicológicos e incluso bullying”, añade Sádaba, quien reconoce que ante esta situación es fundamental una “educación en moda”.

“Desde la pasarela y las redes sociales se lanzan unos cánones de belleza que no son reales, y que pueden influir negativamente ante los ojos de un adolescente”, dice la psicóloga clínica, Montse Sánchez Povedano.

Educar a los niños en la moda ¿por qué?

Imagen de la izq. Cindy Crawford con su hija Kaia Gerber, para la revista Vogue, en la cual la joven ya trabaja de lleno y desfila en las pasarelas. A la derecha la familia Beckham, quienes se caracterizan por su estilo y buen vestir.

Teresa Sádaba considera que se debe ir de compras con los hijos, con la intención de educar y “enseñarles a adquirir productos con espíritu crítico, de forma responsable”.

El consumo de ropa requiere cierto poso, ahora existe un mal consumo de moda. “Antes con la paga semanal o mensual, comprabas chuches, libros o algún juguete, ahora se compran prendas porque casi cuesta lo mismo una piruleta que una falda”, cuenta Sádaba, quien opina que este hecho “desvirtúa el concepto de la moda y se asienta la tendencia de lucir ropa de usar y tirar”.

[ Nueve razones por las que importa la moda en El Salvador ]

La democratización de la moda ha permitido que se pueda vestir bien sin ser millonario, antes se vestía con mayor criterio, ahora está más difuminada.

“Se debe de informar a los niños que existe ropa para cada momento, que hay que vestirse acorde al sitio que se va, no se puede ir en chándal ni zapatillas de deporte a todas partes”, puntualiza Sádaba.

Los niños imponen sus criterios, pueden decidir lo que quieren, pero el entorno familiar debe ayudar, más en la adolescencia cuando se muestra el lado más rebelde”, concluye Sádaba.