¿Quién no saltó cuerda en su niñez? Pues debes saber que aquel sencillo juego que alegraba tus días de infancia tiene increíbles beneficios para tu salud ahora que eres adulto.
Quizá pienses que por tratarse de un movimiento aparentemente simple no hace diferencia si lo incluyes o no en tu rutina de entrenamiento. Sin embargo obviarlo es un error, pues se trata de un ejercicio completo y divertido que “te permite quemar muchas más calorías que al correr”, apunta Anthony Hernández, nutricionista y entrenador personal.
4 aplicaciones para mantenerte hidratado
Sobre lo anterior, la Clínca Mayo indica que una persona que pese unas 160 libras puede perder un promedio de 861 calorías en una hora de este entrenamiento. En definitiva una cifra nada despreciable. Para que te animes a comenzar esta saludable actividad, aquí te contamos más sobre el mismo.
Los beneficios
Es perfecta para complementar tus rutinas de ejercicio, pues se pone en movimiento todo el cuerpo desde el tren superior hasta el sistema cardiovascular, ya que tanto el corazón como los pulmones trabajan mucho más. De hecho, un estudio de la Temple University de Filadelfia, Estados Unidos, reveló que los hombres obtienen grandes beneficios en su salud cardiovascular, porque este ejercicio ayuda a reducir la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea y aumenta el consumo de oxígeno.
De acuerdo con EFE, los saltos continuos ejercitan la zona abdominal así como también las piernas, mejorando además el desarrollo de la agilidad, equilibrio y velocidad, logrando una coordinación adecuada y optimizando la densidad ósea. Esto último según Hernández es importante para prevenir la osteoporosis.
5 consejos para eliminar la grasa focalizada
Otra ventaja, agrega el profesional, es que se trabaja el cuerpo entero. “Involucra la mayoría de grupos musculares: hombros espalda gemelos, pantorrillas, cuádriceps, glúteos e incluso la parte abdominal y lumbar se trabajan mucho”, explica.Una de las grandes bondades de esta actividad es que resulta muy económica, pues solo se necesita una cuerda y un espacio donde ejercitarse. Además puedes entrenar sin importar el clima, ya que se puede realizar al aire libre o en ambientes cerrados.
Por otro lado, añade EFE, tampoco es necesario tener experiencia previa ni habilidades especiales. Además con el tiempo y la práctica constante se logra tener ritmo y coordinación de movimientos tanto de manos como de pies.Otra de las grandes ventajas que esta actividad ofrece, según es.velitessport.com, es que no hace falta tener una gran condición física. De ahí que casi cualquier persona puede realizar saltos e ir progresando poco a poco.
Inconvenientes
Según el sitio vitónica.com, entre los inconvenientes de este ejercicio destaca el fuerte impacto que representa para las articulaciones, ya que cada vez que das un salto hay un impacto con el suelo. Esto puede hacer que a la larga se dañen las rodillas o las caderas, sin embargo el riesgo se puede reducir si utilizas un calzado adecuado, que absorba el impacto y proteja las articulaciones.
Por otro lado, si tu objetivo es conseguir una musculatura fuerte y desarrollada debes saber que este ejercicio, aunque involucre varias partes y grupos de músculos, solo te ayudará a tonificar pero de ninguna manera hará que tus músculos crezcan. La situación cambia si combinas esta práctica con ejercicio anaeróbico, como levantamiento de peso. De acuerdo con Hernández esta práctica la puede realizar cualquier persona que no tenga lesiones pero no se recomienda en aquellos que tengan algún grado de obesidad.
“Para ellos lo mejor es perder algo de peso y que un especialista les diseñe una rutina para comenzar con esa práctica”, indica el nutricionista y entrenador personal. Además un médico debe verificar que no haya padecimientos pulmonares o del corazón.De igual manera no es aconsejable para quienes tienen lesiones en la rodilla o en la columna vertebral.