¿Quiénes son mejores jefes? ¿Qué cualidades tiene cada género que los hace ser mejores jefes? ¿Una mujer tiene más dones para la coordinación? ¿O es el hombre más práctico para tomar decisiones importantes en la compañía?
Estas son algunas preguntas que han sido estudiadas durante años por diversos psicólogos que creen que el género influye de manera determinante en la coordinación de un equipo de trabajo.
Según Carl Gustav Jung, un psicólogo suizo y uno de los pioneros del psicoanálisis, la mujer generalmente se caracteriza por obtener resultados a través de la intuición, así como por ser líder, la creatividad, la emocionalidad. Además suele inspirar desde sencillez, el ejemplo, la humildad, el afecto, el trabajo en equipo y la comunicación.
Los hombres, por el contrario, se caracterizan por la obtención de resultados a través de la autoridad, la racionalidad, el empuje, el poder, la fuerza. Inspira desde el argumento, los números, el ganar y competir, la motivación y las recompensas.
Melisa Quevedo, jefa de recursos humanos de la consultora colombiana NEXT, dice que las mujeres se caracterizan por ser más “polifuncionales” que los hombres.
“Aunque ellos actualmente colaboran en muchos aspectos de la vida familiar, la mujer es la que realmente lleva en la cabeza todos los detalles de lo que pasa. Y esto le da la capacidad para manejar varios temas a la vez, tanto en el hogar como en el trabajo”, asegura.
Esto se traduce en que el jefe hombre se enfoca más en un objetivo. A diferencia de las mujeres que lo hacen naturalmente, este puede llegar a ser polifuncional con el tiempo.
Además, las mujeres tienen mayor sensibilidad para ponerse en el lugar del otro y se consideran mejores negociantes. Según Quevedo, las jefas se presentan menos agresivas y tienden a consensuar.
Por el contrario, el hombre se concentra en los resultados, atendiendo una tarea a la vez, y concentrándose más en los objetivos y menos en el tema humano.
A quiénes prefieren alrededor del mundo
Según los datos recopilados por Bloomberg Business Week en 2014, las mujeres de Estados Unidos se inclinan a elegir a un hombre como jefe con un (39 %) frente a un (25 %) que optan por las mujeres. Hay un 3 4% restante que le es indiferente elegir.
En cuanto a los hombres, el 58 % les da igual elegir, frente a un 14 % que se decide a trabajar con una jefa y un 26 % que elige a los hombres.
En Chile, un país gobernado por una mujer, la tendencia de apoyo a las mujeres no es muy alta. Según Randstad, consultoría multinacional de Recursos Humanos, solo el 20 % de las grandes empresas nacionales cuenta con mujeres en cargos de dirección.
Una encuesta realizada en el Reino Unido, a cargo de la firma de reclutamiento UKJobs, arrojó que el 69 % de las personas prefiere a un hombre como jefe. Calificaron el estado de ánimo de su superior y que, debido a su carácter, no se inmiscuyen en problemas de los empleados.
La encuesta también indica que aunque las mujeres son capaces de llevar una tarea exitosa, pareciera que en el liderazgo de equipos no siempre obtienen los mejores resultados. Un 31 % aseguró preferir a una jefe mujer, ya que son más permisivas, amables y que pueden brindar al trabajador horas libres para cuidar de sus hijos, ya que entienden la labor de ser padres.
De otro lado, en España sí aman a las jefas. Según el informe Workmonitor, un análisis elaborado trimestralmente por la firma Randstad, tras hacer 13 mil 967 entrevistas descubrieron que un 44 % de los españoles las prefieren a ellas para que sean la cabeza del equipo de trabajo. Además, se ha demostrado que la mujer en el mundo laboral ha logrado avances en el equilibrio y toma de decisiones laborales muy asertivas; cerca del 33 % de los españoles actualmente tienen jefas, una cifra alta en el Viejo Continente.