La Catedral Nuestra Señora de Los Pobres, en Zacatecoluca, departamento de La Paz, conmemorará esta Semana Santa con una cara renovada, aunque tanto los residentes de la localidad como los visitantes ya pueden observar muchos cambios.
Vea la galería de fotos en este enlace
El párroco del templo, padre Felipe López, explicó la semana anterior que desde noviembre pasado que asumió ese cargo impulsa trabajos de mejoramiento de la infraestructura, los cuales se tiene previsto concluir antes de entrar de lleno en la última semana de la Cuaresma.
Según detalló el sacerdote, entre las obras que se han hecho están la pintura de las columnas de la fachada, en donde se han dibujado varias imágenes de los apóstoles, entre otras. También repararon unas vigas laterales de madera que están en el interior, que quedaron dañadas desde el terremoto de 2001.
“El primer paso que hemos dado es reparar esas vigas respetando los diseños originales, sin dañarle absolutamente nada”, afirmó.
En el marco de este esfuerzo el padre López sostiene que se procedió a pintar la Catedral de Zacatecoluca con los colores que tenía cuando fue construida y que con los años habían sido sustituidos.
Así es como el techo y encielado del recinto ahora lucen color celeste característico de la Virgen de Los Pobres; mientras que las columnas tienen color madera y las paredes color marfil.
Le puede interesar también: Comunidad clama para que devuelvan imagen de Niño Dios que fue robada
“La catedral de por sí tiene un diseño colonial. El padre franciscano (Rufino) Bujitti, quien la construyó, quería que el columnado fuera de madera y no son de madera. Todo era blanco en la catedral y lo que hemos hecho es regresarle a las columnas el color madera”, subrayó el padre Felipe López, al tiempo de aclarar que antes de poner en marcha el proyecto informó a Secultura de todos los trabajos que iba a realizar.
“Tenía muchísimos años de que la (Catedral de Zacatecoluca) no era intervenida. Lo que si hemos hecho un esfuerzo con la población de Zacatecoluca y grupos de amigos de Los Ángeles, de Minnesota en Estados Unidos; también de Italia”, añadió.
El viejo sistema de iluminación que está en el interior del santuario, donde según la historia fue bautizado el prócer José Simeón Cañas, fue sustituido atendiendo el diseño del mismo, y se llevaron a cabo mejoras en la capilla dedicada al Santísimo.
El párroco informó que aún está pendiente pintar la parte exterior de la iglesia y, para después de la Semana Mayor, tienen previsto hacer reparaciones en los techos.
De acuerdo a lo externado por el sacerdote, la mayoría de las bancas están en buenas condiciones, pero los pisos presentan cierto daño.
“El piso es el original… Entonces habría que consultar con ellos (Secultura) si es patrimonio o no”, precisó.
Para hacer estas obras se habría invertido aproximadamente $30 mil, estimó.
El padre López dijo que la mayoría de fieles está de acuerdo con los trabajos realizados en la catedral, aunque está consciente que hay voces que discrepan.
Según sus estimaciones, unos 400 personas visitan diariamente la Catedral Nuestra Señora de Los Pobres para venerar a la santa.
Algunos fieles consultados se mostraron a favor de los cambios en la histórica iglesia, ya que consideran que estaba descuidada.
“Hoy está mejor. No está ni por cerca de como estaba antes. Antes no parecía que era catedral. Ahora sí ya parece que es catedral y se siente gozo con venir acá”, citó Dominga Rodríguez.
Otra residente de Zacatecoluca, que pidió el anonimato, aplaudió la iniciativa del nuevo párroco. “Esto no era así, ya cambió. La capilla (del Santísimo) no estaba arreglada y él la ha arreglado”, comentó.
Asimismo, Silvia de Meléndez, una seglar de la orden Franciscana, celebra la llegada del religioso y las mejoras que lleva adelante pues considera que esto favorecerá para que la feligresía llegue con más ánimos.
“Usted debe entender que si su casa está bien bonita y arreglada así va a ser visitada y van a regresar”, opinó.