Problemas propios de los trabajadores independientes

Dificultades para poder financiar el negocio, gastos fijos, desprotección o estrés, están entre los mayores obstáculos de los profesionales autónomos

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2017-03-06 10:05:00

¿Trabajador independiente?: Parece ser sinónimo de financiación complicada, numerosos costes fijos, desprotección, estrés y otros, con estos obstáculos, un emprendedor no lo tiene fácil para salir adelante, pero para todos ellos hay salida. 

El financiamiento parece ser el más grande de los desafíos, tras ocho años de crisis, que ha afectado profundamente a los balances de los autónomos, estos trabajadores lo tienen muy difícil en el momento de demostrar la solvencia que demandan las entidades financieras en función de unos criterios y garantías que no están adaptados a la idiosincrasia de un emprendedor.

De hecho, solo el 32.2 % de estos profesionales por cuenta propia acude al banco en busca de crédito, y se lo siguen denegando a cerca de un 40 %. ¿Por qué? Los autónomos no tienen nómina y tienen que compensarlo con mayores garantías. Esto hace muy difícil el acceso a financiación en las mismas condiciones que tendría un asalariado y, por eso, pese a que la oferta de crédito ha aumentado, la demanda por parte de estos trabajadores sigue siendo baja.

Lea también: 10 reglas de oro de los millonarios para que aprendas a ganar más dinero

Pero hay soluciones, no todo está perdido aunque deberían buscarse soluciones más adaptadas al colectivo, como recuperar las pólizas de crédito, como herramienta para hacer frente a las tensiones de caja de los negocios, y establecer criterios de viabilidad y de historiales de “buenos pagadores” por ejemplo.


Los gastos fijos también son vistos como un obstáculo para el trabajador independiente, aunque estos dependen mucho del tipo de negocio y de la actividad. 

Un profesional que trabaja desde su casa no tiene que hacer el mismo desembolso económico que quien tiene un comercio con local abierto al público. Por eso, antes de montar un negocio, debe hacerse un plan de gastos e ingresos, y si se ha hecho de manera realista, los costes no deberían suponer un problema en sí. 

Además: Gánate la vida haciendo lo que amas: 5 consejos prácticos

Lo que sí es un escollo grave es que, al ser fijos y con una periodicidad establecida, en numerosas ocasiones no pueden ser asumidos por unos ingresos inciertos y muy variables en el tiempo, como son los de los autónomos. Esto genera verdaderos problemas en la tesorería y muchas veces hacen caer negocios que son viables.

La solución, como señalan los expertos, debería venir de la mano de una flexibilización de los plazos para hacer frente a esos gastos fijos. Se tendría que establecer un calendario de pago de tributos y cotizaciones que se adapte más a la actividad del negocio.


En cuanto al dilema entre contratar o no, la incertidumbre de no saber si se podrán asumir los costes de un trabajador o si en el momento de verse obligado a rescindir su contrato se podrá hacer frente a los gastos asociados hace que muchos autónomos se lo piensen mucho antes de contratar a alguien. 

Para el emprendedor, contratar es una gran decisión y, por eso, hay que ponérselo fácil, pues cualquier problema que surja en relación a un empleado no es solo traumática desde el punto de vista económico sino también el emocional. 

Hay que tener en cuenta que para una gran empresa un trabajador es un número y para una pyme un apellido, pero para un autónomo es un compañero con nombre y problemas propios.

Le puede interesar: 4 recomendaciones si eres trabajador independiente

Pese a todo ello, los profesionales empleadores no han dejado de crecer y dan ya empleo a cerca de un millón de asalariados. Los autónomos sufren más estrés que otros profesionales? ¿Puede incidir su carga laboral en su calidad de vida?

La conciliación de su vida laboral y personal se vuelve problemática, en especial porque casi todos los trabajadores autónomos tienen que dedicar mucho tiempo a sus negocios, y esto supone descuidar familia y amigos. Además, la falta de seguridad y certidumbre en la obtención de ingresos les hace tener en muchas ocasiones una gran ansiedad, causa de múltiples enfermedades. Pero hay que ser positivos y mirar siempre el lado bueno.