La entrada a El Botoncillal es solitaria. Da la apariencia de dos callejas largas y poco habitables, pero lo cierto es que en su interior se ocultan numerosas casas, algunas, ocultas entre ramas secas y matorrales.
Colón no fuese un municipio con 507 desaparecidos si no tuviera entre sus cantones a Lourdes, Las Moras y El Botoncillal.
Especial completo
A unos 500 metros de la entrada hay un hospital casi abandonado. Es conocido como “El hospitalito”. Una cuadra después está la escuela. Los habitantes aseguran que al pasar de la escuela hay altas probabilidades de ser secuestrado o asesinado por miembros de la Mara Salvatrucha. Eso fue lo que le ocurrió a Luis Aldana el 13 de noviembre de 2016. Su padre aún conserva la etiqueta azul que Luis arrancó de sus zapatos nuevos antes de emprender su último viaje.
Lea: Los 11 mil salvadoreños que nadie busca
El joven vivía frente a “El hospitalito” con sus abuelos. Solo tres años los dejaron vivir ahí. No eran muy queridos en el lugar por ser originarios de Lourdes, y porque sus abuelos vivieron más de 20 años en una zona contraria a la MS.
Luis hacía viajes de carga en un pick up verde propiedad de su abuelo. Aún no sabía que el domingo 13 sería el último en casa. A las 9:00 de la mañana un hombre enjuto y viejo tocó el portón negro de su casa. Este le pidió a Luis cargar arena desde “El Hospitalito” hacia la iglesia católica de El Botoncillal. Ese viaje significaba adentrarse a El Botoncillal, cruzar un camino de polvo y piedras y pasar frente a vendedoras que reconocen de inmediato a un extraño. “No te preocupés. Si vas con nosotros dos, no te va a pasar nada”. Al viaje fue también un pandillero “en rehabilitación” que recién había salido de la cárcel.
Tres horas después, regresaron sin Luis.
-¿Y Luis? ¿Dónde está?, preguntó la tía del joven.
– No sé. Allá arriba se quedó comprando soda y viendo un partido de fútbol.
– ¿Cómo así?… ¿Dónde dejaste a Luis?
– Ve. Si allá arriba se quiso quedar???
A Luis no le gustaba el fútbol; practicaba ciclismo. “Quería un nivel y un nombre dentro del deporte, confiesa su padre. “Tampoco bebía soda”. El hombre que negó saber sobre Luis confesó a la Policía, más tarde, que diez pandilleros le ordenaron dejarlos a solas con el joven. Desde entonces, Luis desapareció en las entrañas del cantón El Botoncillal donde también desapareció, meses atrás, un automovilista que guiado por el GPS entró al lugar erróneo.
Lee: Ticas: “Hemos encontrado un cadáver, puede ser que sea su hijo”.
La Policía de Lourdes sostiene que los desaparecimientos han disminuido. De 71 desaparecimientos denunciados en 2015, en 2016 bajó a 57. No obstante cuando un equipo de El Diario de Hoy pidió ir a El Botoncillal, cantón donde Luis desapareció, respondieron alarmados: “¡No! ¡No vayan!”.
Una fatídica búsqueda
A pocas horas de la desaparición del joven, la Policía subió hacia El Botoncillal junto con el padre de Luis, pero no encontraron ni al joven ni al vehículo.
El hombre que buscó a Luis para el viaje fue liberado por la Policía después de declarar que los últimos en estar con el joven fueron pandilleros de la Mara Salvatrucha residentes en El Botoncillal. El padre de Luis no cree en casualidades y habla convencido de que este hombre colaboró con la mara.
Lee: Las desapariciones que tienen a Elvira derrotada
En Lourdes se conocía a Luis como un joven tranquilo. Su padre dice: “Era el hombre perfecto para cualquier mujer. A veces hasta lo fregaba??? Es que desde que andaba con una mujer no tenía ojos para nadie y sufría y lloraba cuando las bichas lo mandaban ???a la droga’. Este fue mi hijo más bueno. No me gusta reclamarle a Dios porque siento que eso no debería ser, pero me quitó a mi hijo más bueno”.
Dos días después de la desaparición de Luis, la Policía asignó un investigador al caso. pero el padre del joven denuncia que el caso ha sido traspapelado. “Siempre está en diligencia o ha salido??? nunca está. No me llama. (…) Hasta he dejado de llamarle. Si yo estoy llegando a ???fregar’ allá hasta la puede agarrar contra mí”. Colón es el cuarto municipio con más desaparecidos en El Salvador. La Policía recibió desde 2010, 507 denuncias por desaparecimientos. Los habitantes de Colón relatan que lo que atasca de delincuencia al municipio son los cantones aledaños: Lourdes, El Cobanal, El Capulín y El Botoncillal.