Cámara de Comercio: “mayoría de empresas han tenido que recortar empleos en los últimos meses

El recorte de personal está ligado a el aumento en los costos de energía, inseguridad y aumento del salario mínimo

descripción de la imagen

Representantes de la Cámara de Comercio en Canal 21

/ Foto Por Cortesía

Por Karen Molina

2017-03-06 8:21:00

Aunque no hay números específicos del impacto en las empresas, los titulares de la Cámara de  Comercio e Industria de El Salvador, aseguraron este lunes que la mayoría de las empresas, sobre todo las micro, pequeñas y medianas, han optado por hacer despidos de personal tras no poder afrontar diferentes costos que se han elevado en los últimos meses. 

Según Javier Steiner, el pago de las extorsiones a grupos delictivos, así como un aumento en los costos de la energía y un aumento del salario mínimo que no se hizo de forma gradual han aumentado los costos de las empresas. 


LEA ADEMÁS: Presidente AES: el Gobierno nos debe el pago del subsidio eléctrico desde junio


Federico Hernández, director ejecutivo de la Cámara, así como el economista Mario Magaña también respaldaron que estos costos han desmotivado a otras empresas a invertir en el país y han optado por despedir a sus empleados. 


LEA ADEMÁS: El Salvador retrocede en el ranking del Índice de Percepción de la Corrupción 2016


Según Hernández,  El Salvador tiene una inversión privada de apenas el 12% del PIB cuando lo ideal sería que superara el 20%. Afirma que este porcentaje no sube porque las empresas no están confiadas de invertir en el país debido a todos los costos y trabas que hay para eso. 


LEA ADEMÁS: Micro y pequeños empresarios acorralados por la extorsión


De acuerdo con los invitados a la entrevista de Diálogo 21, el 70% de las empresas en el país son pequeñas y medianas empresas.