Starbucks Corp. está por cumplir el sueño de su historia. La cadena de café gourmet anunció que está lista para ingresar al mercado italiano, cuna del espresso que apasiona a millones de consumidores en el mundo.
Para competir en ese mercado, Starbucks se vestirá con su mejor gala, un concepto de lujo que incluye un centro de degustación y tostado de granos de café, llamado Starbucks Roastery, tal como lo confirmó la semana pasada el presidente ejecutivo de la compañía, Howard Schultz, según un artículo publicado por La Prensa de Panamá.
La cafetería, de 2,370 metros cuadrados, operará en una histórica oficina de correos en el centro de la ciudad, en el ex edificio de correos de la Piazza Cordusio de Milán, y será el primer Starbucks Roastery que se inaugure en la región de Europa, Medio Oriente y África.
Si bien la inversión en tierra italiana se ha anunciado con bombos y platillos, la apertura ocurrirá hasta finales de 2018.
“Italia no es el mercado más grande del mundo, pero es el mercado más importante para mí personalmente y para la empresa. ¿Por qué? Porque los italianos dominaron el café mucho antes de Starbucks”, expresó Schultz en una entrevista con Bloomberg Television, en Milán.
“Está tienda será la culminación de un gran sueño que tardó 34 años en hacerse realidad: regresar a Milán con una de las experiencias de compra más mágicas y más envolventes del mundo”, añadió.
Tras la inauguración de la sede en Milán, el concesionario y socio comercial de Starbucks, Percassi, abrirá un pequeño número de otras tiendas en la ciudad durante el resto de 2018.
Percassi es el propietario de las famosas panaderías Prince, la cual proveerá todos los productos horneados que se venderán en la tienda, en donde se estima trabajarán unas 350 personas.
La despedida de Schultz
Schultz anunció recientemente que se retira como CEO de Starbucks en abril próximo, pero mientras tanto está concentrándose en la expansión de la cadena Roastery, que son Starbucks más grandes que ofrecen café de gama alta y permiten a los clientes tomar muestras de los productos. El de Milán será el primer Roastery de Starbucks en Europa y el quinto en todo el mundo.
Solo en Italia, la compañía proyecta abrir entre 10 y 12 tiendas en el primer año.
Los Roastery (hornos) son también más caros que los Starbucks normales, pues tienden a usar inmuebles de alto nivel. En el primero que abrieron, en Seattle en 2014, gastaron más de 19 millones de dólares.
Starbucks no ha ofrecido cifras de la inversión en Milán, que será aún más grande, y que se ubicará cerca del icónico teatro de ópera La Scala