Un total de 184 muestras de café fueron inscritas para participar en el 14° certamen Taza de Excelencia, informó este lunes el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
La entidad señaló que las muestras, que esta semana serán precalificadas, provienen de 161 productores de las seis cordilleras del país, principalmente de la de Apaneca- Ilamatepec (58 %).
Hasta el viernes, el panel de Jurado Nacional, compuesto por 14 catadores y el juez líder internacional asignado por la ACE (Alliance for Coffee Excelence), Scott Conary (Estados Unidos), deberán calificar las muestras que, con una puntuación superior a 86, podrán pasar a la siguiente etapa del certamen.
Para desarrollar la catación y respectiva evaluación, el CSC entregó el equipo de herramientas a los jurados. Dentro del kit se incluyó una tablet con el formulario electrónico de puntuación.
Lea también: Cafetaleros apuestan por la reactivación del sector
“Es importante destacar el entusiasmo del sector, ante la generación de negocio. Aunque en promedio son 90 las que tradicionalmente pasan a la siguiente fase, puede haber más o menos; no cabe duda que todo el café que se ha presentado es de calidad, porque en la convocatoria de muestras nosotros les hemos puesto condiciones mínimas”, señaló el director ejecutivo del CSC, Hugo Hernández.
La preselección de muestras llevará a calificación del jurado nacional, en una tercera fase, durante la semana del 27 al 31 de marzo; luego, el jurado internacional desarrollará la cuarta fase de selección entre el 4 y 7 de abril. En tanto que la subasta electrónica, donde los productores pueden conseguir precios competitivos por sus muestras, será el próximo 18 de mayo.
“Todos sabemos qué increíble es el café salvadoreño, pero esta es la oportunidad para que el mundo pueda verlo desde aquí, a través de Tasa de la Excelencia”, apuntó Conary.
Convenio
El fin de semana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (Centa) suscribió con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un convenio de cooperación conjunta para fortalecer y mejorar la sostenibilidad y competitividad de la cadena del café en El Salvador.