Varios sindicatos de la alcaldía de San Salvador cerraron ayer el carril de la Alameda Juan Pablo II, frente a la comuna, para denunciar la existencia de plazas fantasmas, exigir al edil nivelación salarial e incluir en la Ley de la Carrera Administrativa Municipal a empleados que tienen más de dos años de trabajar en la institución.
“Exigimos la nivelación salarial que se nos prometió, aquí hay gente que lleva más de dos años trabajando y no es incluida en la Ley de la Carrera Administrativa”, dijo Elmer Chinchilla, de la Fuerza Sindical de Empleados Municipales (Sitramuss).
Chinchilla aseguró que las personas que están siendo incluidas en la Ley de Carrera Administrativa son empleados que tienen menos de un año de ser contratadas, sueldos altos y mejores prestaciones que otros empleados con más tiempo en la institución.
TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía San Salvador da proyecto millonario a empresa recién creada
Según el sindicalista, en este punto se está irrespetando el artículo 38 de la Constitución de la República donde establece que “en una empresa, a igual trabajo corresponde igual remuneración”.
Ricardo Flores, miembro del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), denunció la existencias de plazas fantasmas y contratación por “favoritismo” o con fines electorales porque se despiden a personas para contratar a las amistades de la jefatura.
SIGUE LEYENDO: Alcaldía de San Salvador taló todos los árboles de la Plaza Libertad
“Tenemos plazas fantasmas que solo viene a cobrar el día de la firma de planilla y no los volvemos a ver y tiene sueldos mucho mejores que nosotros. Personas que son contratadas y no hacen nada porque no los vemos trabajando en ningún departamento”, aseveró Flores.
Manifestó que muchos de los empleados del departamento de desechos sólidos o de otras áreas tienen sueldo de menos de 200 o 250 dólares, cuando el salario mínimo para la industria y servicios es de 300 dólares.
Oscar Herrera, sindicalista de Sitramuss y miembro del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), señaló que hasta la fecha no les han entregado uniformes, botas y demás equipo que necesitan para ejercer su trabajo.
También denunció acoso y maltrato laboral departe de los miembros de la jefatura, ya que estos toman represalias contra ellos o los amenazan con despedirlos si participan en actividades sindicales.
Las gremiales de empleados exigieron la destitución del director del CAM, Piter Duma, y que su cargo sea utilizado por Felipe Cornejo, actual subdirector.
El motivo que los sindicalistas alegan para el cambio de autoridades del Cuerpo de Agentes es la de actos arbitrarios de parte del director.
FOTOS: Protesta de trabajadores de la alcaldía de San Salvador
Durante la concentración exigieron que se les entreguen las prestaciones sociales, herramientas de trabajo y la canasta de víveres básicos valorada en cien dólares, la cual se les tuvo que entregar en diciembre pasado.
Otro de los hechos que denunciaron son los despidos de personas del departamento de desechos sólidos, ya que la comuna está subcontratando empresas para realizar estos trabajos, dejando sin plaza a los actuales empleados.
Antonio Morales, secretario de Sitramus y empleado del departamento de desechos sólidos, aseguró que necesitan comprar camiones porque los que utilizan ya están demasiado antiguos y no son útiles para la recolección de basura.
“Estamos pidiendo que no se privatice la recolección de basura porque ellos trabajan con empresas privadas y dejan a los empleados de la alcaldía sin trabajo”, explicó.
Mentiras
Una de las demandas de los sindicalistas durante la protesta fue establecer una mesa de diálogo con el alcalde, y su concejo, porque han pedido ser atendidos para presentar propuestas de sus peticiones y no han tenido respuesta favorable.
“Estamos exigiendo la apertura de una mesa de negociación con el alcalde y su concejo municipal. Estamos en el abandono y nos cierran la puerta” lamentó Flores.
En enero de este año una comisión de la municipalidad atendió a los representantes de los sindicatos, en esa reunión acordaron que las personas que habían sido destituidas de sus cargos serían reinstaladas, trabajarían en las propuestas para la nivelación salarial y les permitirían libertad sindical sin represión.
Según Morales, ninguno de estos acuerdos se ha cumplido y hasta la fecha no han sido recibidos.