Avianca Colombia le propondrá a sus accionistas que este año no se entreguen los dividendos correspondientes al 2016, pese a que la empresa reportó utilidades por $54.14 millones, informó el periódico colombiano Dinero.com.
Por su parte Avianca Holdings sí repartiría sus dividendos, agrega el informativo.
La publicación señala que de acuerdo con la Junta Directiva de Avianca Colombia, los recursos que se destinarían al pago de dividendos son necesarios para pagar las obligaciones que aún tiene la firma por los bonos que emitió en el 2009.
Germán Efromovich, aseguró que la aerolínea no está ocultando nada, no ampliará su deuda y la capitalización que se propuso no responde a problemas financieros de la firma sino a inversiones para mejorarla.
En ese sentido, el dueño de la aerolínea colombiana también señaló que el flujo de caja de la empresa no ha sufrido mayores contratiempos como consecuencia de las últimas noticias sobre Avianca y sus accionistas minoritarios y pidió a los mismos que “no se asusten” pues la acción de la aerolínea triplicará su precio en unos años.
Efromovich también advirtió que la aerolínea no está en venta y que la alianza comercial con United se llevará a cabo con o sin la demanda interpuesta por Kingsland.
De acuerdo con el dueño mayoritario de Avianca, United no comprará acciones de la aerolínea colombiana ni entrará en la misma pues lo aprobado por la Junta Directiva es la negociación de una alianza estratégica.
La polémica sigue
Según publicación del semanario Expansión, de El Diario de Hoy, la familia Kriete sostiene que Efromovich, ha realizado varios negocios para “saquear” a la aerolínea en beneficio propio.
En la demanda que presentaron la semana pasada en Nueva York, accionistas salvadoreños de Avianca aseguran que su socio mayoritario ha extraído dinero de la compañía para beneficiar a otras empresas del grupo Synergy.
Synergy es el conglomerado que controlan Germán Efromovich y su hermano José.
Según la demanda, estos tratos que los Efromovich han maquinado obligaron a a asumir obligaciones por “miles de millones de dólares”.