Alcaldes cierran filas con partidos para que les paguen el Fodes

ARENA, GANA y PDC, junto a varios jefes edilicios del país, presionarán para que el gobierno les pague el dinero que les debe de enero y febrero 

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por Juan José Morales/Eugenia Velásquez

2017-03-07 10:14:00

La situación de impago del Fondo para el desarrollo económico y social de los municipios (Fodes) ha hecho que varios alcaldes busquen apoyo legislativo para presionar al gobierno y que haya cumplimiento en el desembolso de un estimado mensual de $28 millones a las 262 comunas del país.

Por ello, ayer los partidos ARENA, GANA y PCN acordaron proponer esta semana, en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, una reforma a la Ley del Fodes para que se modifique el artículo 6 de dicha normativa y se establezca “un plazo prudencial”, que puede ser entre el 15 y 20 de cada mes, para que pague el Fodes.

“Nosotros apoyamos la propuesta de los alcaldes y le daremos iniciativa de ley, no es posible que el desarrollo municipal siga en riesgo, la gobernabilidad que le hemos generado al FMLN o al gobierno no es una obligación a votar o estar de acuerdo en todo lo que propongan o digan”, afirmó Guillermo Gallegos, presidente de la Asamblea y diputado de GANA.

Apoyando este planteamiento, el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, afirmó que hay que estudiar todas las posibilidades legales para que el gobierno pague a tiempo el Fodes y la millonaria deuda que tiene con los proveedores, entre otros sectores.

“ARENA apoya la propuesta hecha por el diputado Gallegos, pero hay que ver qué otros mecanismos de ley existen para que el gobierno no siga con esta situación de impago, si eso contempla sanciones o hasta la interpelación del ministro de Hacienda (Carlos Cáceres) sobre el tema, pues hay que analizarlo”, consideró Interiano.

En la reunión con los alcaldes también participaron varios diputados, quienes respaldaron la propuesta pero aseguraron que se necesita estudiar más la iniciativa.

En este sentido el diputado Al berto Romero, jefe de fracción de ARENA, dijo que harán el llamado al gobierno para que pague el Fodes con el dinero que se ha logrado obtener a través de las últimas emisiones de bonos, aunque recordó que estos fondos los debe de tener presupuestados el gobierno ya que provienen del fondo general y de los contribuyentes.

“Alternativas hay, este tema es de voluntad y lo que se podría hacer es agarrar el dinero que el gobierno colocó, saldar la deuda y luego hacer el ajuste con los ingresos al fondo general; la situación de los municipios del país requiere soluciones inmediatas”, acotó Romero.

Tras ser consultado por periodistas sobre los reclamos de los alcaldes, el vicepresidente del país, Oscar Ortiz, dijo ayer que en los próximos días harán el pago a los proveedores y a “los municipios” con el dinero de los $550 millones en bonos.

Ante la falta de pago del Fodes, el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt, se comprometió a apoyar a los jefes edilicios y consideró clave analizar las sanciones al gobierno por utilizar el dinero del Fodes y del pago a proveedores para otros fines.

“Deben de analizarse tanto sanciones administrativas, multas y hasta suspensión o separación del cargo por infringir la ley del Fodes y por utilizar el dinero del pago a proveedores para otros fines”, explicó Muyshondt.

Por su parte Mario Ponce, diputado y jefe de fracción del PCN, aprobó la unidad que han mostrado los alcaldes, aunque lamentó que los del FMLN no estén mostrando la misma preocupación sobre el impago del Fodes.

“Vamos a estudiar las reformas y lo que se está planteando; creemos que en este tema todos los alcaldes tienen que estar unidos y ésta es una muestra, si hay que aprobar sanciones estas deben de revisarse”, indicó Ponce.

El tema del Fodes podría abordarse hoy en una reunión en Casa Presidencial, confirmó Ponce.

Piden reformas a la ley 

Otro de los sectores que está en aprietos por la falta de pago del gobierno son los proveedores, ya que mientras obliga a los pequeños empresarios y artesanos a entregar sus productos y servicios al Estado a tiempo, las instituciones se tardan hasta un año en pagarles. 

Por ello, la diputada de ARENA,Karla Hernández, ha propuesto en la Asamblea varias reformas a la ley con el fin de que el gobierno haga un resarcimiento de los daños que ha causado el atraso a los proveedores y cumpla so pena de que se le apliquen multas, ya que están violando la misma ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (Mype), creada para incentivar el crecimiento de los micro empresarios.

La normativa vigente dice que el gobierno está obligado a cumplir, en un plazo de 30 días, con el pago a los proveedores. Por eso es que Hernández plantea que si ésto no se cumple, “las instituciones del Estado contratantes, deberán además del pago por daños y perjuicios a que diera lugar, cancelar en concepto de compensación a favor de las Mype, un interés equivalente al interés legal mercantil sobre las sumas adeudas”.

Hernández señaló, basándose en un legajo de documentos en su poder, que el Ministerio de Educación es uno de los más “morosos”. Ella afirmó que el Estado le debe a decenas de microempresarios que ofertaron y ganaron las contrataciones de servicios de varias entidades.

Otra modificación que plantea consiste en que cada cartera de Estado que contrate los servicios de una Mype deberá garantizar, a través de una carta compromiso previo al inicio de cada proceso de contratación, la disponibilidad de fondos para cancelar.

También se contempla el pago de una sanción económica, que consiste en una multa que oscila entre 20 y 40 salarios mínimos vigentes por falta de provisión de los fondos, y plantea que el incumplimiento al pago sería motivo de interpelación.