Fiscalía investiga a VECA por apropiarse de cuotas laborales

Aerolínea no pagó más de 151 mil dólares a las AFP ni al ISSS. Autoridades allanaron empresa y decomisaron documentos financieros

descripción de la imagen
Foto Por @FGR_SV

Por Diana Escalante

2017-03-07 9:00:00

Fiscales de la Unidad de Intereses del Estado allanaron, la tarde del martes, las instalaciones de la empresa aérea Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA), situadas en Santa Tecla, La Libertad, en el marco de una investigación por retención o apropiación de cuotas laborales.

La pesquisas iniciaron tras la denuncia de 16 exempleados de la compañía, la cual cerró temporalmente operaciones a mediados de enero. 

Mario Salazar, director de dicha unidad fiscal, informó que también tienen reportes  de las AFP y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social que indican que VECA no pagó más de 151 mil dólares, entre octubre de 2016 y mediados de enero pasado.

LEE TAMBIÉN: Exempleados se toman las oficinas de Veca y exigen indemnización

 Durante el registro, en el que también participaron policías de la División de Investigaciones, fueron incautadas las planillas de pagos de los trabajadores y otros documentos financieros.

La compañía es dirigida por miembros del FMLN, entre ellos Leonel Búcaro, gerente general. Además, el dirigente del mismo partido José Luis Merino, asesor de VECA y actualmente viceministro para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo y asesor de Alba Petróleos.

Salazar señaló que tras la revisión de los documentos se deberá deducir responsabilidades y se determinará si se iniciará un proceso penal. El delito de retención o apropiación de cuotas laborales es castigado con penas de prisión de entre cuatro y ocho años.

LEE TAMBIÉN: Un diputado del FMLN y un motorista a cargo de Veca

“Esto es en defensa y protección de los trabajadores, porque la empresa está cerrando y no podemos dejarlos desprotegidos”, expresó Salazar.

El allanamiento se llevó a cabo con una orden judicial girada por un juzgado de Santa Tecla, La Libertad. 

“Estamos investigando por la totalidad de empleados, no solo por los 16 que han denunciado”, explicó Jonathan Mata, jefe fiscal de la Unidad Penal del Estado. 

Las autoridades informaron que durante el allanamiento en la empresa aérea no se presentó ningún directivo ni representante de la misma, solo estuvieron algunos empleados administrativos.

LEE TAMBIÉN: Exempleado de Veca: “Nos pidieron ir a apoyar a Nayib Bukele” 

Empresa asegura que no tiene dinero

El 28 de febrero, 230 personas que fueron cesadas de VECA acudieron al Ministerio de Trabajo con la esperanza de recibir la indemnización que les había prometido la empresa, pero se les comunicó que no les pagarían porque la aerolínea no tiene dinero. 

Los afectados llegaron en esa ocasión al Ministerio de Trabajo porque , el 10 de febrero, la apoderada legal de la compañía, Mirza Zúniga, acordó que ahí se les entregaría el dinero de sus indemnizaciones. No fue así.

“Las personas encargadas de VECA Airlines, el señor Manuel de Jesús Durán Melgar y el señor Leonel Búcaro, ambos parte del FMLN, han decidido no hacerle frente a las obligaciones en salario, aguinaldos, indemnizaciones que están pendientes para estas 230 personas exempleadas de Veca”,  dijo, esa vez,  Mercedes Rodríguez, en representación de los despedidos.

El balance de la empresa, a junio de 2016, al cual tuvo acceso El Diario de Hoy, señala que la aerolínea tenía deudas de $21 millones, pérdidas de $10.5 millones e ingresos por operación de apenas $2.1 millones. Además, se vio obligada a devolver los dos aviones con los que estaba operando.

Plazo para indemnizar se vencía este martes

Un grupo de personas que fueron removidas de la compañía aérea VECA protestaron, el jueves pasado, frente a las instalaciones de la empresa en demanda de sus indemnizaciones y otras prestaciones laborales.

Ese mismo día, en el Ministerio de Trabajo, según los despedidos, se les informó que se le había dado a la empresa un plazo para que pagara lo adeudado a más tardar el martes de esta semana.

Hasta la tarde del martes, no fue posible saber si la empresa ya había indemnizado a sus exempleados.

La semana pasada, los afectados  no encontraron respaldo en el Ministerio de Trabajo, por lo que recurrieron a los diputados de la Asamblea Legislativa para que intervengan en el conflicto laboral.

Los parlamentarios de ARENA, Alejandrina Castro, David Reyes y Ernesto Muyshondt, presentaron un escrito en la Asamblea en el que piden la intervención de la Corte de Cuentas de la República en este caso.

Castro dijo que solicitará un informe a la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, en el que explique las acciones que realizó la entidad para garantizar el pago de las indemnizaciones de los extrabajadores.

Con el cierre de operaciones de VECA también se han visto afectados clientes que habían adquirido sus boletos aéreos. Algunos buscaron respuestas en la empresa pero no la obtuvieron.