La Dirección Nacional de Protección Civil decretó ayer Alerta Verde a nivel nacional por el incremento de incendios que han ocurrido en lo que va del año y la peligrosidad que estos eventos representan durante la época seca.
Según los datos, en este año el incremento es del 29.3% con respecto al mismo periodo de 2016. Hasta la fecha ha ocurrido 971 incendios, mientras que en 2016 se registraba 751 hechos, es decir que el incremento ha sido de 220 casos más que el año pasado.
Te puede interesar: Bomberos extinguen incendios en 2,624 hectáreas
La mayor cantidad de siniestros son de maleza, estos representan el 33.5% equivalente a 617 incendios, en segundo lugar se encuentran los incendios forestales con un total de 92 casos, esto con respecto a medio ambiente. Sin embargo, en incendios estructurales hasta la fecha suman 145, además de 117 catalogados como “otros incendios”.
La mayor cantidad de incendios ocurrieron en los departamento de San Vicente, Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, Chalatenango, La Paz, San Miguel, Usulután y La Unión.
En el departamento de San Vicente y sus municipios se decretó alerta Alerta Amarila porque durante el fin de semana la cantidad de incendios se elevaron.
También: Desconocidos ocasionan incendio en cerro Tecana
Hasta el momento 2,624 héctareas de terreno se han quemado a nivel nacional a causa de los incendios.
Fallecidos
El Cuerpo de Bomberos de El Salvador tiene registrados nueve fallecidos, cuatro menores y cinco adultos.
Además: Video: Incendio consume bodega en el centro de San Salvador
El 2 de enero murió un hombre en Tejutepeque, Cabañas, a causa de una fuga de gas. Otro caso es el de un hombre que murió en Sonsonate en un incendio causado por una vela encendida.
Otro hecho ocurrido en San Miguel el 27 de enero, dejó dos menores fallecidos a causa de un incendio provocado por un cortocircuito. También el 10 de febrero en Santa Ana murieron dos niños y dos adultos en Santa Ana, en este caso el incendio fue provocado por el cortocircuito de un ventilador.