Policía de Tránsito sigue multando a motociclistas

Unidad de Tránsito de la PNC arrecia los controles contra los conductores de motos. El viernes pasado se realizó un operativo en Santa Ana, donde multaron a 48.

descripción de la imagen

Los controles a motociclistas dejaron como resultado 46 multas.

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2017-03-09 8:00:00

Cuarenta y seis motociclistas fueron multados, ayer, por miembros de la Policía de Tránsito de Ahuachapán por no cumplir la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Once miembros de la corporación policial y seis del Viceministerio de Transporte (VMT) implementaron un punto de verificación en el punto conocido como el Arco Durán y, posteriormente, se trasladaron al puente Escalante, ambos en la cabecera departamental.

Algunas mototaxis fueron verificadas en el procedimiento; sin embargo, este tenía como principal objetivo las motocicletas.

El jefe regional de occidente del VMT con sede en Santa Ana, Douglas Trujillo, explicó que las infracciones impuestas a motociclistas porque conducían sin la documentación correspondiente y por no portar el casco.

Otros casos fueron por andar las llantas lisas, como le ocurrió a Josué Cano, de 25 años, quien recibió una multa de $11.43.

El conductor reconoció que la unidad no andaba en buenas condiciones; pero argumentó que era propiedad de la empresa distribuidora de gas propano para la que labora. La unidad tampoco portaba retrovisores.

“Como le decía al señor (agente) que es de la empresa; uno no puede hacer nada, aunque les diga (del estado de la motocicleta)”, lamentó el conductor, quien recibió su segunda multa desde que obtuvo su licencia de conducir hace dos años.

Otros conductores dialogaban con las autoridades para evitar ser sancionado, algo que no lograron; por el contrario, recibieron una hoja con una serie de recomendaciones y la respectiva esquela.

El operativo duró cerca de tres horas y fue implementado debido a los altos índices de accidentes en los que se ven involucrados los motociclista a nivel nacional.

Trujillo no especificó cuántos accidentes de tránsitos han ocurrido en el occidente del país en donde hayan estado involucrados motociclistas; sin embargo, dijo que en los primeros dos meses del años en El Salvador se han registrado 350 casos donde ha muerto 50 conductores.

Entre esos casos se encuentra el ocurrido a finales de febrero en el lugar conocido como La Génesis, ubicado en la carretera que de Cara Sucia conduce hacia Garita Palmera, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán.

Una joven de 22 años que manejaba una motocicleta, a pesar de no contar con la licencia, falleció tras impactar frontalmente con un vehículo que iba en su carril. En el hecho, la acompañante de la joven resultó con lesiones.

La Policía informó sobre ese caso que, aparentemente, iban a una velocidad inadecuada y que cuando entraron en una curva, la joven perdió el control de la moto, se salió de su carril y chocó de frente con el automotor.

El operativo en Ahuachapán es el segundo que realiza la Policía y el VMT en el occidente del país en menos de una semana.

El primero fue el viernes anterior en Santa Ana, donde fueron impuestas 76 esquelas, de acuerdo con Trujillo.

El operativo en Santa Ana duró cuatro horas y fue realizado en el Bulevar Los 44, en la entrada a la cabecera.

El parque vehicular de motos va en aumento debido a que su valor no es muy elevado y las distribuidoras brindan facilidades a las personas para su adquisición.

“Muchos compran su motocicleta, aprenden en la calle, no van a una escuela y no están capacitados; eso es lo que ocasionan los accidentes de tránsito”, dijo el funcionario.

Se estima que el parque de motos es de casi 200 mil.