ASI facilita los Puentes para el Empleo juvenil en El Salvador

Programa busca mejorar las capacidades del capital humano para que respondan a necesidades empresariales. 

descripción de la imagen

Los dos grupos de graduados, el primero de 21 participantes y el segundo de 23, finalizaron su capacitación y ya fueron contratados por Farmacias San Nicolás.

/ Foto Por elsalv

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-03-09 8:38:00

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) mantiene su compromiso de facilitar oportunidades laborales para los jóvenes salvadoreños; por eso desde hace varios años ejecuta diversos proyectos, el más reciente: Puentes para El Empleo, que en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya graduó a 44 personas.

El proyecto de Puentes para el Empleo está diseñado para que, sabiendo las necesidades de personal que necesitan las empresas, los participantes adquieran las competencias que les exigirá su cargo cuando sean contratados.

El presidente de la gremial, Javier Simán, dijo que desde la firma del convenio entre ASI y el proyecto de USAID, en julio de 2016, comenzaron las gestiones para responder  a la necesidad de capacitar al nuevo recurso humano necesario para trabajar en las empresas de la industria.

 La primera en abrir espacios bajo este proyecto fue Grupo San Nicolás, buscando llenar plazas de cajero comercial.


Lea también: USAID iniciará programa de empleo para jóvenes independiente al Gobierno


La mecánica en el proyecto fue simple: los jóvenes candidatos, hombres o mujeres de entre 18 y 28 años,  fueron reclutados y formados para realizar actividades propias de un cajero; entre ellas el registro y cobro de operaciones de compra-venta, con fiabilidad y exactitud, y la preparación, ejecución y control diario de la caja. 

El contenido se distribuyó en 320 horas de habilidades técnicas y blandas. En una primera fase, la capacitación fue más teórica y posteriormente, más práctica dentro de la empresa.

“Lo innovador del programa es que los jóvenes ya han pasado por todas las evaluaciones de contratación de la empresa, lo que asegura que al término del curso, los jóvenes son contratados”, explicó la ASI. 

Los jóvenes participantes, que en la mayoría de casos no contaban con estudios universitarios ni tampoco la oportunidad económica de seguir una carrera, provenían de la zonas de Usulután, Quezaltepeque, San Juan Opico, Zaragoza, Sacacoyo, San José Villanueva, Ilopango, San Marcos, Ayutuxtepeque, Soyapango, Santa Tecla, Mejicanos, Apopa, Ciudad Delgado y San Salvador.

El plan de estudio que desarrolla Puentes para el Empleo consta de siete módulos denominados: competencias básicas, desarrollo humano, contabilidad básica, ventas, bodega y almacén, informática aplicada e inglés técnico. 

Los dos grupos de graduados, el primero de 21 participantes y el segundo de 23, finalizaron su capacitación y ya fueron contratados por Farmacias San Nicolás, de manera inmediata y con todas las prestaciones de ley.


Quizá le interese: 5 sitios web que ofertan miles de empleos en El Salvador


Otros proyectos

Simán destacó que además de Puentes para el Empleo, la ASI desarrolla otros proyectos tales como el de Empresa Centro, Pasantías y  el de inserción de universitarios con discapacidad. Los programas buscan apoyar a que el talento humano joven se incorpore al mercado laboral.

Empresa Centro ha beneficiado a alrededor de 1,500 jóvenes, el programa de inserción de personas con discapacidad a 320 y el programa de pasantías ha gestionado 35 oportunidades.