Productores de frijol reclaman que el Gobierno les debe más de $6 millones

No se les ha cancelado el grano que se entregó el año pasado para formar parte de los paquetes agrícolas que entrega el MAG

descripción de la imagen

Miembros de cooperativas de frijol preocupados por que el gobierno no les paga el grano que le vendieron para Paquete Agrícola  foto edh/archivo

/ Foto Por elsalv

Por Magdalena Reyes negocios@eldiariodehoy.com

2017-03-09 7:55:00

El Gobierno le debe más de $6 millones a los productores de frijol que le vendieron arriba de 45 mil quintales del grano, entre    febrero y marzo de 2016, para preparar los paquetes agrícolas, según denunciaron varios agricultores.

Un productor de la zona del Valle de Zapotitán, en Ciudad Arce, La Libertad, mencionó que, en años anteriores, cuando el gobierno ha tenido atrasos; los pagos se realizaban a más tardar en septiembre.

“Ahora ya tenemos un año de haber entregado la semilla y todavía no nos han pagado”, lamentó el productor, quien  prefirió el anonimato para no sufrir represalias.

Según el productor, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya realizó todos los trámites administrativos correspondientes, y entregó la documentación necesaria al Ministerio de Hacienda para que se efectúe el pago.


Lee también: Gobierno ve “más gasto” si sube rentabilidad a cotizantes


En enero pasado el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, admitió la deuda que tiene el gobierno con los productores y dijo estar preocupado por esta situación, pero culpó por ello a la oposición, al asegurar que el retraso en el pago se debe a “al bloqueo que hacen contra el gobierno”.

“En efecto, se le deben las semillas de frijol a las cooperativas, y nos hemos encontrado con dos valladares: uno es el bloqueo que ha estado haciendo la oligarquía; sin embargo, el Ministro de Hacienda dio una salida que depende de que se aprueben los recursos del Presupuesto General de la Nación para poder iniciar con el proceso de pagarles hoy en el mes de enero”, dijo Ortez en aquel momento. A la fecha  esa deuda se mantiene.

En aquella ocasión, los  miembros de la Asociación de Agricultores del Distrito de Zapotitán llegaron  a la Asamblea Legislativa para presentar una pieza de correspondencia, para que les pagaran, la cual fue respaldada por el partido ARENA.

Los afectados son 900 agricultores que produjeron semilla de frijol rojo de las variedades CENTA Pipil y CENTA EAC, utilizando créditos del Banco de Fomento Agropecuario y del Banco Hipotecario “con el compromiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería de comprar el producto para el programa de entrega de Paquetes Agrícolas”, detallaba la pieza de correspondencia.

El impacto de la deuda

Los productores se quejan de que cuando el Gobierno no paga a los agricultores estos caen en impago con los créditos que reciben por parte del Banco de Fomento Agropecuario  para realizar las siembras.

En el caso de este agricultor la deuda del Gobierno le genera un costos de $1.20 por quintal al mes, aproximadamente; ya que entrega 500 quintales para el programa lo que se traduce que mensualmente paga uno $600 en concepto de interés.

Él afirma que anteriormente tenía 30 empleados para el trabajo de las parcelas y, ante la deuda del Gobierno, terminó con apenas 8.

“Los empleos se pierden y hay problemas para pagarles porque el obrero del campo quiere que se les pague al final de la semana y tienen razón”, destacó.


Te puede interesar: Fusades: Ajuste fiscal ahorrará $446 millones para el 2017


Tampoco pueden pagarle a las otras empresas que le venden al crédito y tener acceso a un nuevo préstamo se les dificulta por estar en mora.

La cosecha que se les debe es la 2015-2016 y en este momento ya están entregando semilla de la cosecha 2016-2017, a pesar de la mora del gobierno, lo hacen para que se guarde la semilla en las bodegas del Centa en condiciones adecuadas, pero aún no tienen confirmación de que el MAG les comprará el grano este año.

Los agricultores prefieren entregar el grano en el Centro Nacional de Tecnología Apropiada (Centa), antes que se les dañe en sus bodegas, ya que sino la semilla pierda calidad o se arriesgan a que sea saqueadas por delincuentes. “Ya ha pasado que llega un camión en la noche y se bajan unos seis fulanos, armados con escopetas, vacían las bodegas y se llevan el producto”, dijo.

Acerca del programa de semilla mejorada

Este es el programa con el cual los agricultores producen la semilla bajo el protocolo en que el Centa, supervisa el trabajo de campo, de los agricultores proveedores.

El MAG les compra el frijol para integrar los paquetes agrícolas que luego se entregan a los pequeños productores agrícolas, para que produzcan granos para la subsistencia y comercialización.

Los agricultores entregan la semilla previa inspección, a las bodegas del Centa, donde los granos se mantienen en buenas condiciones.

El precio de la semilla se establece mediante una licitación y se entrega entre febrero y marzo de cada año.

Pago atrasado con otros proveedores de Gobierno

El Gobierno además ha presentado atraso en el pago a los  proveedores de útiles, zapatos y uniformes para los paquetes escolares, muchos de estos pequeños empresarios  se ven en aprietos para sostener sus negocios.

Son tres mil 185 proveedores para uniformes y zapatos escolares que el Gobierno contrata, a través del Ministerio de Educación, para invertir 74 millones de dólares para el paquete escolar que se entregó a 1.3 millones de estudiantes de distintos centros educativos a nivel nacional.

Ellos entregan su producción en 60 días, pero el Gobierno se tarda hasta un año en pagarles, han señalado los pequeños empresarios.

Otro de los pagos que no ha podido saldar el Gobierno es el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes) a las alcaldías. Hasta el momento dicho  monto asciende a $58 millones de  correspondientes al pago de  enero y febrero.

Varios alcaldes ya habían señalado que han tenido que paralizar la ejecución de obras por la impuntualidad en el pago del Fodes.