¿Algunas vez a wasapeado o feibukeado al pediatra de sus hijos para una consulta médica?

El doctor Rodrigo Simán cuenta sus peculiares experiencia y opina sobre este tipo de situaciones.

descripción de la imagen

Por Evelyn Chacón

2017-03-11 11:30:00

El Día del Pediatra Salvadoreño será celebrado  por primera vez en el país, luego de que   la Asamblea Legislativa lo aprobará por decreto el pasado 23 de febrero. Para que sea oficial este debe ser publicado en el Diario Oficial. 

En el marco del inició de está celebración, el pediatra Rodrigo Simán  Siri habla de la labor, retos y anécdotas que enfrenta el ejerciendo su profesión.

“Las redes sociales  son un reto. Todo mundo viene aquí (clínica)  y  ya   gugleado,  ya sabe lo que tiene, ya lo trató. Y google no es la mejor opción siempre. Uno tiene que buscar en páginas confiables, no en cualquier lado.

A veces la gente le cree más a un artículo de un medio digital inexistente en internet, o poco serio, o un email que habla de una vacuna de  un caso en Uganda que dio tal reacción y por eso no se vacunan (a los hijos).


Cinco redes sociales que debes conocer


Las redes sociales es un reto no solo por  lo que buscan (los pacientes), sino porque le consultan a uno por whatsaap, instagram,  facebook. 

Una vez vino una mamá molesta porque no le conteste su pregunta. Yo llame a mi secretaria para  preguntar porqué no me dio el mensaje. Pero la  mamá me dijo: “No, yo hace cuatro días le mande un inbox, por facebook”.  

Pero el facebook yo no lo veo todos los días. A veces los pacientes usan mal las redes para consultar. Las redes sociales son un reto para el pediatra actual.

Uno ve unos 15 pacientes al día y recibe unas 15 llamadas al día. En medio de eso hay que contestar el whatsaap con las fotos de las manchitas en la piel que mandó la mamá. No es la manera de sustituir la consulta, aunque sea hay que llamar por teléfono.

Una vez me llamó una paciente, en fin de semana, a las 4:00 de la mañana para preguntarme si podía darle pecho a su hijo después de haberse tomado cinco tequilas. Le dije que con cinco tequilas mejor no chineara al niño,  se fuera a dormir y me llamará por la mañana.

El pediatra a  la hora que sea que le llaman, él  atiende”.

Consejos del pediatra sobre vacunas:

El Salvador tiene vigente una Ley de Vacunas, pese a ello, en más de una ocasión la población ha enfrentado escasez o falta de las inmunizaciones.

El pediatra Rodrigo Simán opina que “nuestro esquema de vacunación no es el peor de Latinoamérica, pero tampoco es el mejor. El problema son los recursos que se le asignan al Ministerio de Salud, y el ministerio a vacunas, son insuficientes. Hemos tenido desabastecimiento de vacunas que han puesto en riesgo la salud infantil y los logros en ese campo y hace falta ampliarlo con varicela, hepatitis A, papiloma humano”.

Simán es de la opinión que es importante invertir para vacunar a las adolescentes para prevenir el cáncer.

“A nivel privado se pone la vacuna con un alto costo y sacrificio para la familia. Esos son los retos que hay en el país, pero empieza por una decisión política de priorizar a la niñez y adolescencia”, dice.

En el país, desde el año pasado se comercializa la vacuna contra el dengue, cuyo costo puede ser superior a los $200 y son necesarias tres dosis.

¿Hay demanda de la vacuna contra el dengue?, se le preguntó a Simán.

“Es muy nueva, con un costo elevado y aceptación entre la gente que la puede pagar. En los niños es recomendable aplicarla después de los 9 años. Yo la ofrezco a los 10 años.

El pediatra también aconseja vacunar a las niñas contra el papiloma humano. ¿Cuándo se debe aplicar esa vacuna ?

“Es recomendable aplicarla a las niñas después de los 9 años. Y dependiendo la marca se puede aplicar hasta los 25 años. Sin haber tenido contacto sexual, de ningún tipo, esto debido a que en el país la incidencia del papiloma humano asintomático es altísima, arriba del 70 %. Por eso es recomendable pequeña, así la respuesta y la inmunidad es mejor”.

Si quieres leer más de la entrevista con el doctor Rodrigo Simán, click aquí