Hace 91 años Argelia Villalta nunca se imaginó que su vida estaría marcada para darle continuidad a un legado de dulces artesanales heredado por las dos mujeres más importantes de su vida: su madre y su abuela.
El negocio familiar fue fundado en 1860, cuando Dulcería Villalta, originaria del municipio de San Vicente, daría inicio a una de sus actividades principales, que hasta la fecha lleva 157 años de tradición. Además, de provocar que los salvadoreños de todas las edades se chupen hasta los dedos, debido al rico sabor de sus dulces artesanales.
“Esta es una tradición de familia, actualmente es una tercera generación con mi madre (Argelia Villalta) que es la actual propietaria, (la misma) viene de la abuela de ella Pilar Villalta”, relata Herbert Villalta mientras atiende la clientela.
Vea galería completa de imágenes
Durante buena parte del día, doña Argelia aún conserva suficientes energías para seguir elaborando uno de los dulces más exclusivos de la tienda: los nísperos o también llamados mazapán.
“Llevan leche y canela … ¡ha! y un ingrediente secreto”, dice la abuelita, al dar luces de la fórmula para su elaboración.
Cada uno de uno de los dulces es comercializado a diez centavos. “Son ricos, la mezcla entre la leche y la canela le dan un sabor único”, dice Moisés Murillo, quien recorrió más de 80 kilómetros junto a su familiares para comprar.
Según Herbert Villalta, la clave del éxito de estos dulces es que son realizados artesanalmente, explica que durante años han tratado de mantener esta tradición pero que también han mejorado la calidad y variedad en sabores. “La idea es que se sientan el sabor de la fruta, si es de zapote que se sienta ese sabor”, detalló. Por la calidad de sus productos han ganado clientes fuera del país.
Comentan que en Estados Unidos muchos salvadoreños añoran los dulces de coco, el tamarindo, el coco rayado, marañón.
Con atractivo colorido se muestran los dulces, si usted visita el lugar podrá admirar la experiencia y la forma artesanal con que se realizan los diversos dulces de coco, camote, zapote, tamarindo, entre otras variedades.