“Cacerolazo” es el nombre con el que unas 12 organizaciones sindicales de trabajadores públicos y sindicatos de seguridad privada han denominado a la concentración que harán el próximo 27 de marzo en la Plaza al Divino Salvador del Mundo y con la que rechazarán las medidas de austeridad que el Gobierno ha comenzado a implementar para reducir sus gastos.
Le puede interesar: ISSS asegura que se crearon 9,053 empleos hasta junio 2016
Los trabajadores protestarán por el recorte a los subsidios de agua, luz eléctrica y gas propano, que han incrementado su precio como parte de una focalización del gasto que está contemplado en las medidas de ahorro sugeridas por el Fondo Monetario Internacional y acordadas en las mesas fiscales en las que participan partidos políticos.
¿Por qué somos los trabajadores los que tenemos que pagar lo que ellos hicieron para meter al país en esta crisis? No estamos de acuerdo con que sea la clase trabajadora la afectada con estas medidas de austeridad cuando los funcionarios siguen con el despilfarro. Los trabajadores no metimos al país en esta crisis”, señaló José Alberto Monge, secretario de la Organización y Estadística de la Federación UNT y secretario general de Sitrasalud, que representa a trabajadores de la red Fosalud.
“La opción que han tomado para reducir los costos es afectar a los trabajadores, pero no está tocando los temas importantes: bajar el salario a los funcionarios, reducir los gastos de representación, los seguros médicos, la partida secreta, etc.”, destacó por su parte Erick Zelaya, secretario del sindicato de trabajadores de Conamype.
Puedes leer: Gobierno recorta subsidio de energía a más de 700,000 usuarios
Rechazan también que el precio de los productos de la canasta básica estén subiendo cada vez más como consecuencia del incremento al salario mínimo que se aprobó en diciembre pasado. “Por un lado se alivian medidas como el salario, pero, por el otro, se agravan”, dijo Sonia Viñerta, representante del Sindicato de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), quien agregó que son las mujeres las que más están afectadas por los incrementos, en razón de ser administradoras del hogar.
En los últimos meses el Gobierno ha limitado el subsidio a la energía eléctrica hasta un máximo de $4 a familias que consuman hasta 99 kilovatios por hora. Según registros del Ministerio de Economía, unas 148 mil familias ya no tendrán esta ayuda estatal como parte de las medidas de austeridad del Gobierno. También se ha modificado la entrega del subsidio al gas propano, lo que ha vuelto cada vez más difícil que los consumidores encuentren cilindros con subsidios en las tiendas. Los representantes creen que la población ha mostrado mucha pasividad por el tema. “Reclaman a través de las redes sociales, pero nadie se pronuncia en manifestación”, señaló Zelaya.
Los organizadores aseguran que el objetivo de la protesta no es cerrar calles ni obstruir, sino más bien mostrar al Gobierno su inconformidad con los recortes.
“Esta no es una concentración política. El Gobierno nos cataloga de ‘vendidos’ solo porque decimos lo que los trabajadores están pasando. Pero esta lucha es por los trabajadores”, dijo Monge.
También te puede interesar: Asamblea Legislativa: El Gobierno puede reducir más el gasto en sueldos, viajes y seguros