Exgerente general de Etesal refuta los señalamientos de subsidiaria

José Ernesto Gálvez Orellana aseguró que todo el proceso de adjudicación de los contratos era autorizado por la Junta Directiva de la CEL, no por los gerentes. 

descripción de la imagen
José Ernesto Gálvez Orellana, miembro del Consejo Consultivo del Consejo Nacional de Energía. / Foto Por Lissette Monterrosa

Por El Diario de Hoy

2017-03-12 10:00:00

El exgerente general de la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), José Ernesto Gálvez Orellana, negó ayer que haya favorecido a la empresa Power Systems con la adjudicación de 20 contratos y que tenga vínculos con dicha compañía, como señalado la subsidiaria Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en un aviso enviado a la Fiscalía General de la República (FGR).

Roberto Trejo, presidente de Etesal, envió una nota a El Diario de Hoy donde afirma los nexos entre Gálvez Orellana y representantes de la empresa, y agregó que esa “estructura” fue desarticulada en 2015 luego de realizar una auditoría. 

Gálvez Orellana, quien es ingeniero eléctrico, trabajó para Etesal entre 1999 y 2015. 

De acuerdo con Gálvez Orellana, todos los contratos realizados fueron firmados bajo la autorización de la Junta Directiva de la CEL y de la presidencia de esa institución, ya que él no tenía potestad para dar su firma. “Nosotros como gerentes no teníamos la facultad de firmar esos contratos”, aseguró. 

El exgerente de Etesal afirmó, además, que consta en las actas de la CEL y Etesal que los contratos fueron adjudicados bajo los términos legales y que no existió ninguna situación irregular en los mismos que pudieran determinar que se haya beneficiado a una empresa en particular. 

Asimismo, sostuvo que han entregado toda la información sobre los contratos a una comisión creada en 2014 para revisar las actuaciones de Etesal, y que no hubo ni un solo reparo sobre las adjudicaciones. 

Señaló que dicha comisión tuvo buenos comentarios sobre el trabajo de Etesal y la cantidad de información que tenían sobre los contratos. “Es más, nos felicitaron por cómo estábamos manejando la empresa”, aseguró. 

También, sostuvo, la Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones (Siget) realizó auditorías a dichos contratos y que la Corte de Cuentas, en 2004, realizó otra auditoría a petición de un expresidente de la CEL. 

En uno de los contratos, firmado el 30 de septiembre de 2011, por un monto de $651 mil 500, Gálvez Orellana afirmó que fue hasta 2016, un año después de su salida de Etesal, que fue declarado sin efecto por la empresa estatal. 

“Fue hasta 2016 que, en fruto del contrato mismo, Etesal decidió dejarlo sin efecto, tal como está establecido en las cláusulas del documento del contrato. No es cierto que sea producto de una auditoría”, advirtió, en relación  a las declaraciones del presidente de Etesal.

Al mismo tiempo, manifestó que entregaron toda la información que les solicitó el presidente de Etesal sobre las adjudicaciones. “Me extraña de Roberto Trejo, porque toda la información que solicitó le fue entregada, toda la información que pidió nunca se le negó, porque no hay nada que negar”, aseguró. 

Niega parentescos 

Gálvez Orellana también negó que tenga parentesco con el principal accionista de Power Systems, Jorge Omar Guerra Calderón, ni que sea cuñado de Rebeca María Gálvez González, hija del exgerente, tal como lo señalan las autoridades de Etesal y consta en el registro civil y el Estado Familiar de la comuna de Santa Ana. “Para todos los efectos, el señor Jorge Guerra no es mi pariente”, manifestó. 

El exfuncionario reaccionó molesto ante la vinculación que ha establecido Etesal y de la cual ha solicitado una investigación a la Fiscalía General.

Afirmó que la CEL está buscando bloquearlo. “Yo creo que la CEL debe estar más preocupada de los problemas internos que tiene”, dijo.

Aseveró que el presidente de CEL, David López Villafuerte, es quien está buscando afectarlo. 

“El que toma las decisiones día a día de cada una de las empresas subsidiarias de CEL es el presidente. ¿Por qué (quiere afectarlo), no le puedo decir?”, manifestó.

El exgerente también defendió que haya sido juramentado, a mediados de diciembre pasado, como miembro del comité consultivo del Consejo Nacional de Energía (CNE). 

“Las decisiones del comité no son vinculantes, o sea es única y exclusivamente en forma de asesoría, y es una entidad colegiado”, dijo, y afirmó que su papel es ad honorem.  

También defendió el hecho de pertenecer al Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE), porque “tengo derecho a estar asociado a entidades que promuevan el desempeño profesional, la actualización y los conocimientos”.