Los malos dirigentes de fútbol no están solo en El Salvador. Hay centenas a lo largo y ancho del planeta. Y muchos de ellos se concentran en el sur, específicamente en Argentina. Un país que respira fútbol y con emblemas mundiales de este deporte, no termina su desorden institucional.
¿Resultado? Anoche, la noche antes al esperado inicio del torneo (que llevar varias semanas de retraso) no se sabía si empezaba el campeonato o no. La novela del fútbol argentino es digna de una película mal guionada y con pésimos actores. ¿Cómo un fútbol que recauda millones por venta de jugadores y recaudaciones tiene a la mayoría de sus clubes con grandes deudas? Primera de las muchas preguntas que no tienen una respuesta sólida.
Los problemas dirigenciales que afectar al fútbol argentino
¿Y por qué no inicia el torneo? El campeonato debía empezar en febrero pero la gran crisis institucional de la AFA no lo permitió. Con una Comisión Normalizadora al frente de la Asociación había que llamar a Asamblea, elecciones y arreglar el tema de televisación del inicio del juego y el tema, lamentablemente, no duró un par de días. Todas las semanas se daba una fecha de inicio, que finalmente no se cumplía. Y el torneo se fue posponiendo, día tras día. Finalmente, ayer se depositó 350 millones de pesos (cerca de 22.5 millones de dólares) correspondientes al acuerdo de rescisión del contrato entre el programa estatal Fútbol Para Todos (FPT) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que marcó la televisación gratuita de los partidos de la liga.
Hoy, el negocio pasa a manos privadas. Sin una figura que pueda liderar la AFA, le siguieron las reuniones con las cadenas FOX y ESPN por la lucha de la nueva televisación. Además de las amenazas de FIFA y Conmebol para que se cambie el estatuto y las peleas internas por el mando. Las famosas luchas de poder que no faltan en ningún ámbito. Si faltaba un capítulo más para dejar sin fútbol a un país que lo respira, apareció una deuda nunca resuelta con los jugadores. Anoche mismo se estaba definiendo si el torneo arrancaba un día después o no.
Los dirigentes de los clubes llegaron a un acuerdo para la distribución del dinero del Fútbol para Todos ?? https://t.co/j37JDxvYBZ pic.twitter.com/4bWGzhmLNE
— AFA (@afa) March 3, 2017
Y los jugadores endurecieron su postura. Los futbolistas de Primera ratificaron el paro en solidaridad con los jugadores que siguen sin cobrar su sueldo que pertenecen a clubes del ascenso. De poco les importaron las amenazas de quita de puntos para el equipo que no se presente a jugar y las declaraciones de los presidentes que apelarían a juveniles para disputar. La solidaridad de los jugadores pudo más. Ya pasaron más de 70 días desde que Argentina no tiene fútbol. Primero fue para ordenar el desorden dirigencial. Después fueron los derechos de TV. Y hoy es la huelga de jugadores. Mientras tanto una cúpula de dirigentes que está desorientada y sin soluciones a la vista, hace que el futuro sea incierto.