SAN SALVADOR. La junta directiva de Santa Tecla dio otro paso gigante en su proyecto de formar un verdadero club de fútbol en El Salvador. Anunciaron que el próximo 27 de marzo iniciará la Primera Organización Integral de Divisiones Inferiores de fútbol en el país, que es un proyecto montado por el exjugador uruguayo Rubén da Silva. Leonel Cárcamo Batres será el director y ya eligió a algunas personas para que lo acompañen a trabajar.
José Vidal Hernández, presidente del equipo periquito, fue el encargado de dar la noticia que después de varias semanas de trabajar en este proyecto empezará a caminar.
Son siete categorías las que tendrán las escuelas del equipo y están entre las edades de 4 a 17 años. El nivel pequeños es de 4-5 años; Nivel 1 de 6-7 años; Nivel 2 será de 7-9 años; además, categorías Sub 10, Sub 12, Sub 15 y Sub 17.
El costo de la inscripción anual es de $200 que incluye dos uniformes completos oficiales de Santa Tecla (local y visita), una gorra y un squeeze. La mensualidad es de $75. Pero el equipo de trabajo de Cárcamo Batres también observará jugadores que sean talentos y si no pueden pagar las cuotas les brindarán becas completas.
La idea de la directiva es que en cuatro o cinco años uno de estos chicos pueda dar el salto y pueda debutar en el primer equipo. Otra de las ideas para que el proyecto camine es que se inculque una filosofía de juego que sea igual desde el primer nivel hasta el equipo de la Liga Mayor.
“Queremos posicionarnos primero, esperamos sumar empresas que estén interesadas y estamos tocando puertas. Queremos que el equipo esté peleando finales. La escuela nos dará el fortalecimiento y esto nos puede posicionar”, dijo Vidal.
“Polillita” Da Silva, encargado de este trabajo con visión a futuro, dijo que “Santa Tecla ya lo ve como una inversión y no un gasto a largo plazo. Y bueno, ese es mi objetivo, sacar de acá a cuatro o cinco años a jugadores que puedan rendir al equipo mayor y que Santa Tecla a su vez pueda transferirlo al exterior”.
La formación de jugadores no será fácil, según expuso el uruguayo: “hay que hacer un trabajo extra porque no están trabajados desde los 13 o 12 años, si ya vinieron con un proceso a la sub 17 sería diferente, pero como no está ese proceso hay que trabajarlo diferenciadamente.”
El 25 de marzo habrá un convivio en Las Delicias para que puedan llegar muchos niños y demostrar su talento.