Fernando García, la gran promesa del motocross salvadoreño

A los nueve años ya tiene dos campeonatos nacionales en motocross y rodaje internacional en Guatemala. Su próximo desafío es el Latinoamericano

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Gustavo Flores Twitter: @Gusflores21

2017-03-12 5:23:00

Fernando es el digno heredero de la cuarta generación de los García motociclistas. Con su bisabuelo Oscar fanático de las motos, su abuelo Oscar impulsor del motocross en el país en los 60 y su papá Oscar quien compitió hasta hace dos años, el futuro de Fernando en el deporte no era difícil de imaginar. Si a eso se le suma que su mamá Rebeca maneja motos desde los 5 años, las dos ruedas eran su destino.

A los 9 años ya tiene dos campeonatos nacionales en 50 cc., ya participa en la categoría 65 cc. El 27 de diciembre de 2015 a los cuatro años le regalaron su primera cuadrimoto. Fue su abuelo. De allí, la pasión no se detuvo. 

-”Me empezaron a enseñar a manejar, andaba entrenando en la arena, una vez me quedé trabado en una subida en la Costa del Sol”. No se amedrentó. Por el contrario, siguió en su pasión con disciplina y determinación. “Un poquito me asusté, después no me dio miedo, me dijeron que tenía que estar preparado”, dice Fernando que cursa tercer grado de la Escuela Americana y además es cinta negra en karate.

Su papá Oscar le dio sus primeras instrucciones y luego tuvo un entrenador personal. Dony Soto llegaba desde Guatemala todos los fines de semana para mejorar su manejo.

Fernando Empezó en la categoría de 50 cc A. “Cuando el comenzó rescatamos una categoría que estaba olvidada, había muy pocos participantes. A medida que pasó el tiempo ya había 3 categorías en los 50cc. Hemos ido animando a más niños y más papás”.”, dice papá Oscar, hoy presidente de la Federación de Motocross.

La seguridad de los pilotos es una prioridad y más en esta categorías de niños. Para participar es obligación ir con su completo. Esto es que cada piloto debe concurrir con botas con materiales especiales para prevenir torceduras de tobillo y proteger a los pilotos de caídas, rodilleras, pantalón de motocross, una faja que protege la espalda, pechera, cuellera, codera y los cascos que deben estar certificados por empresas especializadas, además de los lentes de seguridad y guantes. Quien no lleve algunos de esos elementos no puede participar.

Fernando ya participó en el exterior. Lo hizo en Guatemala, a los 7 años. “Fue una gran experiencia, hay más competencias con 26 o 27 pilotos.” La idea ahora es buscar clasificar al Latinoamericano de Mini-cross en edades de 5 a 13 años en 50, 65 y 85cc.

Se entrena todos los sábados y domingos, cuatro horas cada día. Lo suele hacer en la Costa del Sol, en una pista que vinieron a hacer de EE.UU. La familia García tiene una prioridad. “ Siempre le preguntamos si se divirtió. Eso para nosotros es lo principal”, asegura Oscar. El motocross quiere seguir creciendo en El Salvador y para eso, se invita a los niños que quieran probar en este deporte pueden ingresar a la página facebook/motocrosselsalvador 2017 o escribir a motocrosselsalvador@gmail.com. A los principiantes se les prestan las motos. Y a sentir la adrenalina.